CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

15 temblores en la CDMX. ¿Es normal que los epicentros sean en la capital?

Juan Carlos Ramirez
JULIO 17 , 2019

Desde el pasado 12 de julio se han registrado algunos microsismos, principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón, ¿qué está pasando?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
microsismos en Alvaro Obregón
que-provoca-los-sismos-en-la-cdmx

Desde el pasado 12 de julio se han registrado algunos microsismos, principalmente en la alcaldía Álvaro Obregón, ¿qué está pasando?

A través de su cuenta en Twitter, el Servicio Sismológico Nacional (@SSNMexico) informó que entre las 22:59 del 16 y las 01:04 del 17 de julio, se registraron siete sismos de magnitudes entre 2.2 y 3.0 con epicentro en la Ciudad de México.



Con esto suman 5 días que la Ciudad de México ha sido afectada estos fenómenos naturales, lo bueno de esto es que las magnitudes han sido bajas, aunque la población no deja de alarmarse por los repentinos movimientos.

Cuándo sucedieron los sismos

12 de julio

  • 4:47 horas, magnitud 2.1, alcaldía Miguel Hidalgo.
  • 7:38 horas, magnitud de 2.5, con epicentro en Álvaro Obregón.
  • 7:51 horas, magnitud 2.0, misma zona que el anterior.
  • 10:00 horas, magnitud 2.3.

13 de julio

  • 01:35 horas, magnitud 2.3
  • 11:39 horas, magnitud 2.3.

14 de julio

  • 2:16 horas, magnitud 2.1, alcaldía de Álvaro Obregón.

16 de julio

  • 1:36 horas, magnitud 2.5, alcaldía Álvaro Obregón.

Noche del martes 16 y madrugada del 17 de julio

  • Se registraron 7 movimientos telúricos, con magnitudes entre 2.2 y 3.0

El SSN indicó que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulación de tensión regional o que el hundimiento del Valle de México podría originar tensiones que, si bien no generan propiamente a los sismos, sí pudieran dispararlos.



La Ciudad de México está catalogada como zona sísmica B, un área intermedia donde se registran sismos no tan frecuentemente, aunque sí es una zona afectada por altas aceleraciones de otros puntos del país, como son las costas, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano.

Es un fenómeno normal porque formamos parte del cinturón de fuego, esto no es ninguna condición atípica o anormal para la ciudad. Como el Valle de México es una zona densamente poblada, explica el investigador Luis Quintanar, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por ello cualquier sismo con epicentro en Ciudad de México, por pequeño que sea, lo siente una buena parte de la población.

En la costa, la interacción entre placas tectónicas genera los movimientos. “La placa oceánica de Cocos se mete por debajo de la placa continental y entonces ese movimiento de fricción da lugar a rupturas considerables, produciendo sismos de magnitud 5, 6 o más como los ocurridos recientemente”, señala Quintanar.

Mientras que los sismos que tienen epicentro en el Valle de México se deben al menos a tres factores, según el Sismológico Nacional: la existencia de pequeñas fallas activas y que atraviesan la zona; por la acumulación de tensión regional derivado del hundimiento del Valle o porque grandes sismos generan desequilibrios que ocasionan sismos locales.

El tamaño de las fallas en el Valle de México es mucho menor a las de la costa del Pacífico, por eso la magnitud también baja, aunque la manera como lo siente la gente es igual: un jalón, un empujón, porque se encuentra sobre el epicentro.

En conclusión: estos sismos son normales y comunes, más de lo que los capitalinos pueden pensar… y percibir.

 

Con información de Animal Político y Excelsior



15 sismos se han registrado en la CDMX por qué está temblando en la capital sismo en la madrugada en la ciudad de México sismos en la ciudad de México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus