17 técnicas efectivas para mejorar la memoria y ejercitar tu mente

¿No recuerdas el nombre de tu nuevo compañero? ¿O dónde dejaste las gafas? “Olvidar este tipo de cosas es señal de lo ocupados que estamos”, explica el Dr. Zaldy S. Tan, director de la Clínica de Trastornos de la Memoria del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston. “Cuando no prestamos atención, los recuerdos que formamos no son muy sólidos y nos cuesta recuperar esa información más tarde”.

[Puedes leer: Cómo dejar de estresarse por pequeños fallos de memoria]

La clave, según Harry Lorayne, autor de Memoria eterna: Secretos sencillos para mantener joven el cerebro, es mantener el cerebro en forma. “Ejercitamos el cuerpo, pero ¿de qué sirve tener un cuerpo sano si no cuentas con la capacidad mental necesaria?”, plantea por eso es importante mejorar la memoria y ejercitar tu mente.

Claro que puedes anotarlo todo, hacer listas y usar notas en el celular. Pero cuando no tienes esas herramientas a mano, o simplemente quieres fortalecer tu mente, estas estrategias pueden ayudarte:

1. Presta atención desde el primer momento

Cuando te presentan a alguien, concéntrate en su nombre. Luego imagina cómo se escribe: “¿Es Karla con K o con C?”. Haz algún comentario (“Ah, Ramírez, como mi profe de historia en la secundaria”) y repite su nombre varias veces durante la charla y al despedirte.

2. Visualiza el nombre

Para nombres difíciles (como Bentacur o Quispe), transfórmalos en imágenes. Si Quispe te suena a “queso”, imagina a esa persona con un sombrero hecho de queso. Cuanto más absurda la imagen, mejor funciona.

3. Crea asociaciones memorables

Imagina a Jorge Montaña escalando una gran montaña. Si quieres recordar que Carolina Díaz es doctora, imagínala con bata blanca atendiendo pacientes en un consultorio. Son recursos sencillos pero eficaces, como sugiere la Dra. Gini Graham Scott, autora de 30 días para una memoria más poderosa.

4. Haz un poco de trampa

Cuando alguien te dé una tarjeta de presentación, escribe en el reverso detalles clave: “cabello rizado, de Puebla, fan del fútbol”. Si no te dan tarjeta, guarda un contacto en tu teléfono y usa la sección de “Notas” para estos datos.

5. Relata lo que haces, paso a paso

Si sueles perder objetos, dite en voz alta lo que haces al dejarlos: “Estoy dejando las llaves en la repisa de la entrada”. Esa narración te ayuda a formar un recuerdo más sólido.

6. Conviértelo en hábito

Elige un lugar fijo para poner tus cosas: una canasta cerca de la puerta, una charola sobre la mesa o una caja decorativa en tu buró. Así sabrás siempre dónde están tus objetos importantes.

7. Inicia rituales visuales

Para recordarte tareas como “llevar la ropa a la tintorería”, pon un zapato o una bufanda sobre la mesa del comedor. Algo que no esté normalmente ahí, y que te haga pensar: “Ah, cierto, tengo pendiente eso”, dice Carol Vorderman, autora de Super Brain: 101 Easy Ways to a More Agile Mind .

8. Canta lo que quieres recordar

Transforma tus listas en canciones: “Frijoles, arroz y limón” al ritmo de “Las mañanitas” o “Cielito lindo”. Puede parecer chistoso, pero ayuda muchísimo.

9. Usa dispositivos mnemotécnicos

Si los hijos de Marta se llaman José, Ana y Luis, piensa en “JAL”. Para recordar leche, arroz, tortillas y salsa, imagina una frase como: “Los Abuelos Tienen Sazón”.

10. Usa tu cuerpo como mapa

Imagina una lista recorriendo tu cuerpo: tortillas pegadas a los pies, una cebolla en las rodillas, jitomates en los bolsillos, pollo en el ombligo, uvas en el pecho y un cepillo de dientes en la cabeza. Cuanto más divertida la imagen, más fácil la recordarás.

11. Aplica la técnica del palacio de la memoria

Relaciona lo que necesitas recordar con lugares de tu casa. Por ejemplo, visualiza plátanos colgando de la lámpara del recibidor, frijoles sobre el sillón y una sandía sobre tu cama. Entre más rara la imagen, mejor se fija.

12. Dale forma a los números

Asocia cada número con una figura:
0 = pelota, 1 = vela, 2 = pato, 3 = bigote, 4 = silla, 5 = mano, 6 = chile, 7 = boomerang, 8 = muñeco de nieve, 9 = plátano.
Para recordar el PIN 4216, imagina: una silla (4), un pato (2), una vela (1) y un chile (6) en una sola escena disparatada.

13. Haz que rime

Piensa en rimas en español: “uno = ninguno”, “dos = arroz”, “tres = revés”, “cuatro = teatro”. Luego inventa una historia rimada: “Ninguno en el teatro se cayó de revés por comer arroz”.

14. Recorre el abecedario

Si no recuerdas el nombre de una película, ve recorriendo mentalmente el alfabeto. Cuando llegues a la letra correcta, probablemente tu memoria se active: “Ah, claro, Roma”.

15. Lee, escribe, di y escucha

Para memorizar algo importante, léelo en voz alta, escríbelo, dilo varias veces, grábalo y escúchalo más tarde. Hazlo sin distracciones como el televisor o el celular de fondo.

16. Utiliza el color

Usa marcatextos, post-its o bolígrafos de colores para destacar lo que necesitas recordar. Un estudio publicado en la Revista de Educación y Práctica demostró que los colores adecuados mejoran la retención de información.

17. Crea un mapa mental

Visualiza una esquina de tu colonia y asigna un concepto a cada tienda o casa. Un estudio en Psicología Cognitiva Aplicada mostró que asociar imágenes vívidas con espacios reales mejora la memoria espacial y la atención.

Incorporar estas estrategias en tu vida diaria no solo te ayudará a recordar nombres, tareas o fechas importantes, sino que también es una forma efectiva de mejorar la memoria a largo plazo. Al igual que cuidamos nuestro cuerpo con ejercicio físico, también debemos ejercitar tu mente con prácticas simples pero poderosas. Recuerda: una mente activa es clave para mantener la agilidad mental y vivir con mayor claridad y confianza.

Tomado de  the Healthy.com 17 Memory Tricks You’ll Never Forget

cómo no olvidar cosascómo recordar mejorconsejos para la memoriaejercicios mentalesentrenar el cerebroestrategias para la memoriamejorar la memoriamemoria a corto plazomemoria a largo plazoTécnicas de memoriatrucos para la memoria