CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Más pequeño que un grano de arena: crean el píxel luminoso más pequeño del planeta

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nuestra lista de los mejores villanos de Disney

Lilo
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Buen Fin 2025: ¿Qué negocios participan y cuáles no?

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Evita el aumento en tu recibo de luz de la CFE con estos consejos de Profeco

Lilo
Hace 13 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

4 consejos para afrontar el agrandamiento de la próstata

Lilo
OCTUBRE 29 , 2024

El agrandamiento de la próstata, conocido también como hiperplasia prostática benigna (HPB), es una afección común entre hombres a partir de los 40 años, con mayor prevalencia conforme se avanza en edad. La HPB se…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
l agrandamiento de próstata no tiene por qué limitar tu vida. Conoce 4 estrategias efectivas para aliviar los síntomas
agrandamiento de la próstata

El agrandamiento de la próstata, conocido también como hiperplasia prostática benigna (HPB), es una afección común entre hombres a partir de los 40 años, con mayor prevalencia conforme se avanza en edad. La HPB se produce por el crecimiento natural de la próstata, aunque este aumento en el tamaño no está relacionado con el cáncer de próstata.

[Te puede interesar leer: ¿Quieres mejorar tu equilibrio? Prueba estos ejercicios]



Sin embargo, los síntomas pueden ser molestos y afectar significativamente la calidad de vida. A continuación, presentamos cuatro consejos clave para ayudar a reducir y manejar los síntomas del agrandamiento de la próstata, mejorando así el bienestar diario.

1. Realizar cambios en el estilo de vida para reducir los síntomas

Una de las estrategias más efectivas para manejar los síntomas de la HPB es modificar algunos aspectos del estilo de vida. Estos cambios no solo contribuyen a aliviar la incomodidad, sino que también ayudan a prevenir que los síntomas empeoren.

  • Mantenerse activo y reducir el estrés: El ejercicio regular ayuda a mejorar la circulación y puede reducir la frecuencia de las micciones. Practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga también es beneficioso, ya que el estrés puede empeorar los síntomas.
  • Evitar el consumo excesivo de líquidos en la noche: Para disminuir las idas al baño nocturnas, se recomienda reducir la ingesta de líquidos después de las 7 p.m. En particular, evitar bebidas alcohólicas y con cafeína es fundamental, ya que ambas aumentan la producción de orina.
  • Orinar dos veces seguidas: Este hábito, conocido como “micción doble”, consiste en ir al baño, esperar unos minutos, y volver a orinar. Ayuda a vaciar la vejiga completamente, reduciendo así la frecuencia urinaria.

2. Considerar medicamentos para la hiperplasia prostática benigna

Para algunos hombres, los cambios en el estilo de vida pueden no ser suficientes para controlar los síntomas de la HPB. En estos casos, consultar con un médico sobre opciones farmacológicas puede ser de gran ayuda. Existen diversos medicamentos disponibles que ayudan a aliviar los síntomas, aunque es fundamental que el médico ajuste el tratamiento según la situación y el estado de salud del paciente.

  • Alfabloqueantes: Son medicamentos que relajan los músculos en la próstata y el cuello de la vejiga, facilitando el flujo de orina. Ejemplos comunes incluyen tamsulosina y alfuzosina. Estos medicamentos suelen ser efectivos rápidamente, aunque pueden tener efectos secundarios como mareos.
  • Inhibidores de la 5-alfa-reductasa: Estos medicamentos, como la finasterida y la dutasterida, ayudan a reducir el tamaño de la próstata al bloquear la hormona responsable de su crecimiento. Los resultados pueden tardar varios meses en ser visibles, pero suelen ser efectivos para reducir la necesidad de intervención quirúrgica.
  • Tratamientos combinados: En algunos casos, los médicos pueden recomendar una combinación de alfabloqueantes e inhibidores de la 5-alfa-reductasa para optimizar los resultados y reducir los síntomas de manera más rápida y efectiva.

[Te recomendamos leer: ¿Envejecer bien? 7 señales que lo confirman]



3. Explorar opciones de tratamientos naturales y suplementos

Además de los medicamentos recetados, existen suplementos naturales y prácticas que pueden contribuir al alivio de los síntomas de la HPB. Sin embargo, es esencial consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento natural, especialmente si ya se están tomando medicamentos.

  • Extracto de saw palmetto: El saw palmetto es uno de los suplementos más populares y estudiados para el agrandamiento de la próstata. Aunque los estudios han mostrado resultados mixtos, algunos hombres han experimentado una reducción en los síntomas después de tomar este suplemento durante varias semanas.
  • Semillas de calabaza: Ricas en zinc, un mineral esencial para la salud prostática, las semillas de calabaza pueden ser beneficiosas. Consumir una pequeña cantidad diariamente puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función urinaria.
  • Té verde: Rico en antioxidantes y antiinflamatorios, el té verde puede ayudar a reducir la inflamación en la próstata. Se recomienda consumirlo en la mañana para evitar la cafeína por la noche.

4. Evaluar opciones de tratamiento quirúrgico

Para aquellos hombres que no encuentran alivio con medicamentos o tratamientos naturales, o que presentan síntomas graves, la cirugía puede ser una opción recomendada. Los avances en la medicina han permitido el desarrollo de procedimientos quirúrgicos menos invasivos y con menos efectos secundarios.

  • Resección transuretral de la próstata (RTUP): Es el procedimiento quirúrgico más común para el agrandamiento de la próstata. Se realiza a través de la uretra y permite eliminar parte del tejido prostático que bloquea el flujo urinario. La recuperación suele ser rápida, aunque pueden presentarse efectos secundarios temporales.
  • Enucleación con láser de holmio: Este procedimiento utiliza láser para remover el tejido prostático sin necesidad de incisiones externas. Es altamente eficaz y reduce la probabilidad de necesitar una segunda cirugía en el futuro.
  • Embolización de la arteria prostática: Este método reduce el tamaño de la próstata al bloquear el flujo de sangre hacia ella. Es un procedimiento menos invasivo que la cirugía tradicional, aunque no todos los hombres son candidatos ideales para este tratamiento.

[Puedes leer: ¿Tienes 50 años? Alimentos ricos en magnesio que debes consumir]

Conclusión

El agrandamiento de la próstata es una condición común que, aunque benigna, puede afectar significativamente la calidad de vida de los hombres. La clave para un manejo efectivo radica en una combinación de cambios en el estilo de vida, tratamiento farmacológico, opciones naturales y, en casos necesarios, procedimientos quirúrgicos. Consultar con un profesional de la salud y tomar decisiones informadas son pasos fundamentales para vivir con mayor comodidad y bienestar.

Con información de Harvard Health



agrandamiento de la próstata alimentos que ayudan a tu próstata cáncer de próstata
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus