CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Eres de los que siempre tienen frío? La razón podría ser más seria de lo que crees

Lilo
Hace 6 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

4 formas simples de reducir tu exposición a los microplásticos

Lilo
MAYO 21 , 2025

Sí, los microplásticos están en todas partes. Se han detectado en el cerebro humano, la orina, la leche materna, el sistema digestivo e incluso en el sistema cardiovascular. Aunque eliminarlos por completo es prácticamente imposible,…


COMPARTIR
RELACIONADO
Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia
Tendencias

Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia

Lilo
Hace 21 horas
reducir exposición microplásticos
Reduce tu exposición a microplásticos con hábitos sencillos

Sí, los microplásticos están en todas partes. Se han detectado en el cerebro humano, la orina, la leche materna, el sistema digestivo e incluso en el sistema cardiovascular. Aunque eliminarlos por completo es prácticamente imposible, sí hay maneras de reducir tu exposición diaria. Aquí te contamos cómo empezar con pequeños cambios en casa.

[Puedes leer: ¿A que parte de nuestro cuerpo llegan los microplásticos que ingerimos?]



1. No calientes comida en recipientes de plástico

¿Recalientas tus sobras en tuppers de plástico? Quizá deberías pensarlo dos veces. Un estudio de 2023 reveló que al calentar recipientes plásticos en el microondas se liberan millones de partículas de microplásticos en los alimentos, mucho más que si solo se almacenan a temperatura ambiente o en el refrigerador.

Una solución sencilla es cambiar los recipientes de plástico por envases de vidrio. Eso sí, no creas que con este cambio estás completamente libre de microplásticos.

“Incluso si no usas un envase plástico, tus frutas y verduras pueden contener microplásticos”, explica la Dra. Yoorae Noh, profesora en la Escuela de Empaques de la Universidad Estatal de Michigan para Very Well Health.

2. Revisa tus hábitos al lavar la ropa

Las telas sintéticas como el poliéster, nailon, licra y acrílico sueltan microplásticos cuando se lavan. De hecho, se estima que el 35 % de los microplásticos en los océanos provienen de estas fibras.

Cuando estas prendas se frotan entre sí en la lavadora, liberan partículas microscópicas que terminan en el agua y el medio ambiente.

Una medida útil en casa es instalar un filtro especial en tu lavadora que atrape los microplásticos. También puedes optar por ropa hecha con fibras naturales siempre que sea posible, y evitar el ciclo de prelavado, que libera casi la misma cantidad de microfibras que un lavado completo.

3. Cambia las bolsitas de té por opciones más seguras

Si tomas té con frecuencia, revisa el tipo de bolsita que usas. Algunas marcas utilizan polipropileno (un tipo de plástico) para sellar sus bolsitas, y se ha demostrado que pueden liberar miles de millones de microplásticos en cada infusión.



Busca bolsitas hechas de celulosa vegetal, o mejor aún, cambia al té de hoja suelta para reducir tu exposición al plástico por completo.

4. Recicla más, desecha menos

Reciclar los plásticos no es una solución perfecta, pero sí ayuda a reducir la contaminación por microplásticos. Cuando el plástico termina en la basura común, se descompone con el tiempo y libera microplásticos al medio ambiente.

Eso sí, el reciclaje actual también tiene sus limitaciones. Solo entre el 15 % y el 20 % del plástico que desechamos se recicla realmente, y algunos métodos de reciclaje pueden incluso generar microplásticos.

Aun así, es mejor opción que tirarlos al entorno o incinerarlos. Como explica la Dra. Noh, cuando los plásticos se degradan al aire libre por la acción del sol, la lluvia y las bacterias, liberan más partículas contaminantes.

Revisa las reglas de reciclaje de tu ciudad para saber qué sí se puede reciclar correctamente.

¿Y qué sabemos sobre los efectos de los microplásticos en la salud?

Los microplásticos son un tema candente en redes sociales. Incluso hay empresas que ofrecen limpiezas de sangre o “detox” para eliminarlos, aunque no están científicamente respaldados.

La realidad es que aún necesitamos más estudios para entender su verdadero impacto en la salud humana. Por ahora, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) asegura que los niveles actuales de microplásticos en los alimentos no representan un riesgo grave para la salud.

Sin embargo, un estudio reciente encontró mayores niveles de microplásticos en los cerebros de personas con demencia comparado con quienes no la padecían. Aunque esto no demuestra una relación directa, sí plantea interrogantes sobre cómo pueden afectar al cerebro.

En resumen

Evitar por completo los microplásticos es complicado, pero hacer algunos cambios simples puede marcar la diferencia. No calientes comida en plásticos, elige ropa con fibras naturales, usa té de hoja suelta y recicla conscientemente. Cuidar tu entorno también es cuidar tu salud.



cómo evitar microplásticos contenedores sin plástico lavar ropa sin contaminar lavar ropa sostenible microplásticos reducir microplásticos salud ambiental té sin plástico
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia
Tendencias

Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia

Lilo
Hace 21 horas
La prueba portátil mexicana que podría democratizar la detección del VPH en todo el país
Tendencias

La prueba portátil mexicana que podría democratizar la detección del VPH en todo el país

Lilo
NOVIEMBRE 26 , 2025
Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
NOVIEMBRE 24 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus