4 pruebas de detección de cáncer que podrías (o no) necesitar

1. Mama

La American Cancer Society recomienda a las mujeres hacerse la mastografía una vez al año, pero a partir de los 45. La prueba se pide a pacientes más jóvenes si existen antecedentes familiares de este mal o mutaciones genéticas que impidan el funcionamiento correcto de los genes BRCA1 y BRCA2, cuya misión es reparar el ADN dañado e inhibir el crecimiento tumoral.

2. Colon

Las colonoscopias y otros exámenes para descartar cáncer de colon suelen ser innecesarios antes de los 50 años, excepto si tus padres, hermanos o hijos sufrieron este padecimiento o desarrollaron pólipos adenomatosos antes de los 60.

3. Pulmón

Solo quienes fuman o llevan menos de 15 años sin hacerlo, y tienen entre 55 y 80 años, requieren la detección de cáncer pulmonar.

4. Próstata

El Grupo Operativo de Servicios Preventivos de Estados Unidos no recomienda la prueba del antígeno prostático específico a mayores de 70 años; aquellos entre 55 y 69 años deben tomar su propia decisión. (Este cáncer se desarrolla lentamente, y el tratamiento puede afectar la calidad de vida).

Si eres de raza negra o si a tu padre, hermano o hijo le detectaron la afección antes de los 65, habla con el médico. Quizá requieras exámenes periódicos desde los 45 años.

cáncer de coloncáncer de mamácáncer de próstatacáncer de pulmónpruebas contra el cáncer que te ayudanpruebas para detectar cáncer