¿Te falla la memoria? No estás solo (ni sin solución)
Si olvidas nombres fácilmente, pierdes las llaves con frecuencia o anotas lo mismo dos veces en tu agenda, es hora de fortalecer tu memoria. Según el Dr. Marc Milstein, autor del libro The Age-Proof Brain, la memoria puede entrenarse con pequeños ajustes diarios.
Aquí te compartimos sus 4 estrategias favoritas, explicadas en el pódcast del portal mindbodygreen, para tener para mejorar tu memoria y hacerla más ágil y confiable, sin necesidad de apps ni suplementos costosos.
[Puedes leer: ¿Por qué se congela el cerebro al comer algo frío? Esto dicen los médicos]
1. Ralentiza tus pensamientos
Olvidar el nombre de alguien no significa que tengas mala memoria, sino que no le diste el tiempo suficiente a tu cerebro para almacenarlo. El truco: enfócate intencionalmente en la información por unos segundos extra.
Imagínalo escrito en su frente cuando lo escuches por primera vez. Visualizarlo te ayudará a pasarlo de la memoria a corto plazo a la de largo plazo.
Úsalo también cuando:
- Alguien te dice una dirección o lugar de encuentro.
- Te explican cómo hacer algo nuevo.
- Te dan indicaciones rápidas que no puedes anotar.
2. Dale descansos a tu cerebro
Vivir en “modo productividad” constante agota tu mente. Según Milstein, la fatiga mental afecta directamente la memoria y la concentración.
¿La solución? Incorporar pausas mentales intencionales, aunque sean breves:
- Medita o respira profundamente por 5 minutos.
- Da un paseo corto sin mirar el celular.
- Usa tu rutina de cuidado facial como un momento de calma.
- Antes de dormir, evita las pantallas y opta por leer o escribir.
Un cerebro descansado recuerda mejor.
3. Prioriza el sueño
Dormir bien no solo recarga energía: también consolida lo aprendido durante el día. Mientras duermes, el cerebro refuerza las conexiones neuronales que ayudan a fijar recuerdos.
Si vas a aprender algo nuevo o tienes un evento importante, procura dormir bien antes y después.
Y si necesitas una ayuda natural para descansar, opta por suplementos sin melatonina o prácticas de higiene del sueño. Tu memoria te lo agradecerá.
[Quizás te interese: Cómo la neuroplasticidad ayuda a que tu cerebro se mantenga joven]
4. Asocia tus recuerdos con emociones
La mente no fue diseñada para recordar cadenas de números al azar, sino lo que nos emociona, asusta o divierte.
Por eso recuerdas cada escena de una película de terror… pero no el número de tu mejor amiga.
Haz que la información cobre vida:
- Crea una historia graciosa con los datos.
- Exagera visualmente lo que necesitas memorizar.
- Relaciona números o fechas con momentos o personas importantes.
Si algo te hace reír o impresiona, tu cerebro lo marca como importante y lo conserva más fácilmente.
Conclusión: sí puedes mejorar tu memoria, sin complicarte la vida
Olvidar cosas no significa que estés envejeciendo mal. Solo necesitas entrenar tu cerebro con intención. Recuerda:
- Ralentiza y enfoca tu atención.
- Haz pausas mentales cada día.
- Duerme bien para fijar lo aprendido.
- Y usa la emoción para que tus recuerdos se graben mejor.
Tu memoria puede ser tu aliada. Solo tienes que darle un poco de atención.