5 claves esenciales para cuidar tu salud cerebral
Al igual que cualquier músculo, el cerebro se fortalece con el ejercicio regular.
Como médica especializada en atención primaria para personas mayores, he sido testigo de la capacidad de mis pacientes para vivir una vida plena y satisfactoria. Un hilo conductor entre aquellos que envejecen de manera exitosa es su compromiso no solo con la salud física, sino también con el mantenimiento de una mente activa y curiosa.
[Puedes leer: Un hongo podría ser clave para frenar el Alzheimer: así actúa en el cerebro]
Estos hábitos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también son cruciales para reducir el riesgo de deterioro cognitivo, demencia, Alzheimer y otras enfermedades. Este tema me toca de cerca, ya que mi madre vive con Alzheimer, una enfermedad que afecta a millones de personas. Por ello, me apasiona ayudar a mis pacientes a proteger su salud cerebral a medida que envejecen.
Al igual que cualquier músculo, el cerebro se fortalece con el ejercicio regular. A continuación, comparto cinco consejos esenciales que les doy a mis pacientes para fomentar una gestión activa de su salud cognitiva.
La edad no es una excusa para dejar de jugar. Los juegos que desafían la mente y requieren resolución de problemas y memoria de trabajo, como el ajedrez, el sudoku y los crucigramas, no solo son divertidos, sino también beneficiosos. De hecho, la participación regular en estas actividades se ha relacionado con una reducción del 9% en el riesgo de demencia.
Hay muchas opciones, ya sea que prefieras jugar solo o con amigos, en persona o en línea. Una excelente forma de comenzar es participar en los juegos cognitivos de Humana, un desafío virtual que te permite ejercitar la mente de manera interactiva mientras compites y aprendes más sobre cómo prevenir el deterioro cognitivo.
El aislamiento social no solo afecta el bienestar emocional, sino que también está relacionado con mayores tasas de discapacidad y un menor tiempo de vida. Mantenerse conectado socialmente es clave para la salud cerebral. Puedes unirte a un club, ser voluntario o participar en eventos comunitarios.
Recuerda: cuanto más salgas de tu zona de confort, más estimularás tu cerebro.
Una alimentación adecuada es fundamental para tu salud cerebral. Puedes empezar con cambios sencillos en tu dieta:
Tu médico de cabecera puede brindarte un plan dietético personalizado y seguro.
El ejercicio regular es esencial. Además de sus beneficios físicos, la actividad física aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad. No necesitas ser un atleta de élite:
Las visitas regulares a tu médico son vitales para la detección temprana de enfermedades crónicas, la depresión y la demencia. Durante estos chequeos, tu médico puede monitorear activamente los cambios en tu memoria y pensamiento. Las evaluaciones cognitivas oportunas pueden detectar los primeros signos de deterioro, permitiendo un tratamiento temprano, un mejor manejo de los síntomas y una planificación a futuro.
[Quizás te interese: Estos hábitos pueden ayudar a prevenir el Alzheimer, según neurólogo]
Priorizar tu salud cognitiva no implica una transformación radical de tu estilo de vida, sino hacer cambios pequeños y consistentes. Incorpora juegos en tu rutina, sal a caminar con un vecino o programa tu revisión médica anual. Cuidar tu cerebro es uno de los regalos más valiosos que puedes darte, y en el camino, podrías descubrir cosas nuevas sobre ti mismo.
¿Cuál de estos consejos te parece más fácil de implementar en tu rutina?
Tomado de rd.com 5 Essential Tips for Brain Health as You Age