5 claves para saber si tu dieta es saludable, según expertos

La salud comienza con lo que ponemos en nuestro plato. Según un comunicado conjunto reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una dieta equilibrada es clave para prevenir enfermedades y promover una vida larga y saludable. Aquí te explicamos las cinco áreas clave que debes tener en cuenta para evaluar si tu dieta es realmente saludable de acuerdo al Medical News Today.

[Quizás te interese leer: Prueba estos 3 desayunos fáciles y saludables. ¡Listos en 5 minutos!]

1. Los carbohidratos: ¿cuánto y cuáles consumir?

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo. Según la OMS y la FAO, deberían representar entre el 45% y el 75% de las calorías diarias. Los mejores carbohidratos son aquellos que provienen de alimentos integrales y naturales, como:

  • Cereales integrales: avena, trigo integral, centeno.
  • Verduras y frutas: frescas y de temporada.
  • Legumbres: lentejas, frijoles, garbanzos.

Además, un adulto debería consumir al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras. La fibra también es fundamental, con una ingesta mínima de 25 gramos al día para apoyar la salud intestinal, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la regulación del azúcar en sangre.

Consejo adicional

Opta por carbohidratos complejos, como los presentes en legumbres, vegetales y cereales integrales, ya que ofrecen nutrientes esenciales como potasio, magnesio y antioxidantes.

2. Grasas: ¿enemigas o aliadas?

Aunque a menudo se les demoniza, las grasas son esenciales para el funcionamiento del cuerpo, incluyendo la producción de hormonas y la absorción de vitaminas liposolubles. La OMS y la FAO recomiendan que entre el 15% y el 30% de las calorías diarias provengan de grasas, priorizando las grasas insaturadas, como:

  • Omega-3: pescado graso (salmón, atún), nueces.
  • Omega-6: semillas de girasol, aceite de canola.
  • Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, frutos secos.

[Puedes leer: Dieta a los 40: La clave para un envejecimiento saludable]

Evita

  • Grasas trans o hidrogenadas, presentes en alimentos ultra procesados.
  • Excesos de grasas saturadas provenientes de carnes rojas y productos lácteos enteros.

3. Proteínas: los pilares de tu cuerpo

Las proteínas son esenciales para construir y reparar tejidos, además de producir enzimas y hormonas. Según los expertos, las proteínas deberían representar entre el 10% y el 15% de las calorías diarias. Algunas de las mejores fuentes incluyen:

  • Proteínas vegetales: lentejas, garbanzos, tofu.
  • Pescados grasos: ricos en omega-3, como el salmón.
  • Carnes magras: pollo, pavo.
  • Lácteos bajos en grasa: yogur griego, requesón.

Para personas mayores, se recomienda un consumo de 1 a 1.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día para mantener la masa muscular y la fortaleza ósea.

[Puedes leer: Desmintiendo mitos comunes sobre la alimentación saludable]

4. Alimentos ultra procesados: menos es más

Los alimentos ultra procesados, como comidas rápidas, embutidos y snacks envasados, suelen estar cargados de azúcares añadidos, sodio y aditivos artificiales que perjudican la salud. El comunicado de la OMS y la FAO aconseja:

  • Reducir el consumo de sodio a menos de 2 gramos diarios (aproximadamente una cucharadita de sal).
  • Limitar los azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias, idealmente por debajo del 5%.

Ejemplos de alimentos ultra procesados

  • Nuggets de pollo.
  • Refrescos y bebidas azucaradas.
  • Sopas enlatadas.
  • Galletas y cereales comerciales.

Evitar estos alimentos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

5. Carnes rojas: ¿deben estar en el menú?

El consumo frecuente de carnes rojas, como la res y el cerdo, ha sido relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Los expertos sugieren priorizar otras fuentes de proteínas y considerar la carne roja como un consumo ocasional.

En su lugar, opta por:

  • Legumbres: fuente vegetal de proteínas y fibra.
  • Pescados grasos: saludables para el corazón.
  • Carnes blancas: menos grasas saturadas.

Cómo lograr una dieta equilibrada

Mantener una dieta saludable no significa eliminar todos los alimentos que disfrutas, sino hacer elecciones informadas y sostenibles. Incorpora más alimentos integrales, vegetales frescos y grasas saludables mientras reduces el consumo de alimentos procesados y carnes rojas.

alimentación saludablecomida sanadieta saludabledieta saludable para la familia