El Metro CDMX cumple este 4 de septiembre 56 años de ser el corazón del transporte en la capital mexicana. A lo largo de más de medio siglo, este sistema se ha mantenido como el principal medio de movilidad para millones de personas, a pesar de sus desafíos.
En el marco de su aniversario, las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) han reafirmado su compromiso con la modernización y la mejora del servicio. Con proyectos clave en puerta, el Metro busca recuperar la confianza de los usuarios y garantizar un servicio más eficiente y seguro.
Un legado de cifras impresionantes
Desde su inauguración el 4 de septiembre de 1969, el Metro CDMX ha movilizado a la población de manera monumental. A través de sus 12 líneas, ha acumulado cifras que reflejan su inmensa relevancia para la vida diaria de la ciudad:
- Ha transportado a alrededor de 68.4 mil millones de pasajeros.
- Sus trenes han recorrido cerca de 1,650 millones de kilómetros.
- Opera gracias al trabajo de una plantilla de más de 14,000 trabajadores que mantienen el sistema en funcionamiento los 365 días del año.
Colisiones y accidentes más relevantes en el metro
Una cronología de los eventos más trágicos en la historia del Metro de la CDMX:
- Estación Viaducto, Línea 2 (1975): Seis años después de su inauguración, el Metro sufrió su primer y más mortífero accidente. El choque entre dos trenes en esta estación dejó un saldo de 31 personas fallecidas y 70 heridas.
- Estación Oceanía, Línea 5 (2015): Cuatro décadas después, se registró otra colisión. Una intensa granizada y errores humanos contribuyeron a que dos trenes chocaran en esta estación, resultando en 12 personas heridas. Afortunadamente, no hubo fallecimientos.
- Estación Politécnico, Línea 5 (2016): Solo un año después, un tren se descarriló al salir de esta terminal. A diferencia de los otros incidentes, no se reportaron personas lesionadas.
- Estación Tacubaya, Línea 1 (2020): En un evento inusual, un tren que se aproximaba a la estación Observatorio comenzó a moverse en reversa. Este tren se estrelló contra otro que estaba detenido en la estación Tacubaya, causando un impacto violento.
- Línea 12 (2021): El más reciente accidente ocurrió con el desplome de un tramo de la vía elevada entre las estaciones Olivos y Tezonco. Este trágico suceso causó la muerte de 26 personas y dejó a más de 100 lesionados.
- Linea 3 (2023): Se registró una colisión de trenes del Metro entre las estaciones Potrero y La Raza correspondientes a la Línea 3 (color verde).
El futuro en marcha: Proyectos y compromisos
Mirando hacia el futuro, el Metro CDMX tiene varios proyectos cruciales en desarrollo para mejorar la experiencia del usuario y prepararse para eventos futuros como el Mundial 2026. Entre los planes destacan:
- Conclusión de la Línea 1: Se espera finalizar la rehabilitación integral de esta línea emblemática.
- Ampliación de la Línea 12: Continuarán los trabajos para extender el servicio de esta línea.
- Rehabilitación de otras líneas: Se prevé una mejora sustantiva en las Líneas 2, 3 y A.
Además, la institución y el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC han acordado un plan estratégico de mantenimiento para el periodo 2025-2029, que incluye 10 compromisos clave para mejorar la operatividad.
Hoy celebramos 56 años del @MetroCDMX, el corazón de la movilidad y uno de los programas sociales más importantes de la Ciudad de México, porque garantiza a millones de personas una movilidad accesible y equitativa. Reitero mi compromiso de seguir fortaleciéndolo con el… pic.twitter.com/tc4gWtBbMD
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 4, 2025
Los retos y la importancia del Metro hoy
A pesar de su historia y sus proyectos, el Metro CDMX enfrenta desafíos significativos. El aumento en la afluencia de pasajeros, que creció en un 10.7% entre 2022 y 2024, ejerce una presión adicional sobre una infraestructura que requiere una modernización constante. Las fallas operativas recurrentes, aunque a menudo minimizadas, afectan la puntualidad y la percepción de seguridad de los usuarios.
Sin embargo, su importancia como principal transporte público de la Ciudad de México es innegable. Con una tarifa baja, el Metro no solo facilita la movilidad, sino que también funciona como un programa social esencial para la capital. El desafío actual es aprovechar la experiencia de los proyectos en curso para revertir el rezago y garantizar un servicio digno para todos.