CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Conocías la sensibilidad al gluten/tigro no celíaca?

Ricardo Justo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Más pequeño que un grano de arena: crean el píxel luminoso más pequeño del planeta

Lilo
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nuestra lista de los mejores villanos de Disney

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Buen Fin 2025: ¿Qué negocios participan y cuáles no?

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

6 mitos sobre la cesárea que toda mujer debe saber

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 11 , 2020

A pesar de que las tasas de cesárea están aumentando, todavía existe mucha información errónea sobre el procedimiento. Esto es lo que necesitas saber.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Conocías la sensibilidad al gluten/tigro no celíaca?
¿Lo Sabías?

¿Conocías la sensibilidad al gluten/tigro no celíaca?

Ricardo Justo
Hace 1 hora
elimina estos 6 mitos sobre la cesárea
mitos-sobre-la-cesarea

1. Si tienes una cesárea, no podrás disfrutar del contacto piel con piel con tu bebé

Si bien ciertas partes de tu cuerpo pueden ser más sensibles al tacto después de una cesárea. No hay razón para que el procedimiento impida el contacto piel con piel entre tu y tu bebé. Puede tomar algo de tiempo encontrar una posición cómoda para ambos.

“El área donde está la cicatriz puede ser un poco sensible, pero hay muchas otras disponibles para que el bebé pueda hacer contacto”, dice Jonathan Schaffir, MD, obstetra / ginecólogo del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus.



2. Es demasiado difícil amamantar a los bebés que nacieron por cesárea

Sí, amamantar o no hacerlo es una decisión muy personal. Pero si deseas hacerlo, el método de parto no tendrá un efecto importante en tu capacidad para ello. La lactancia materna no será imposible, pero requerirá un poco de paciencia. Es cierto que las madres que dan a luz por cesárea tardan un poco más en iniciar la lactancia materna que las que dan a luz por por la vagina.

Pero la buena noticia es que las tasas de lactancia materna son casi iguales, sin importar cómo des a luz entre 2 y 24 meses después del parto, según el Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos. Sin embargo, es posible que aún sientas dolor justo después de una cesárea, así que intenta diferentes formas de sostener a tu bebé. El Dr. Schaffir suguiere colocar a tu bebé en un “agarre de fútbol” al lado de tu pecho en lugar de un “agarre de cuna” en la parte superior de tu estómago.

Si aún estás luchando por amamantar después de una cesárea, reúnete con un asesor de lactancia que pueda ofrecerte algunos consejos para facilitar el proceso.

3. Una cesárea electiva es menos problemática que un parto vaginal

Hay una serie de razones por las cuales las mujeres se someten a una cesárea en lugar de parto vaginal, especialmente en el caso de partos de alto riesgo. March of Dimes apunta a partos con varios bebés, complicaciones durante el trabajo de parto, el parto en si, e infección entre todas las razones por las cuales una cesárea sería preferible al parto vaginal.

Todas estas son razones validas para tener una cesárea, pero los expertos médicos generalmente quieren que las mujeres tengan un parto vaginal siempre que sea posible. Es por eso que las cesáreas electivas deben abordarse con cautela. Claro, es bueno programar exactamente cuando se realizará el parto, pero recuerda que una cesárea sigue siendo una cirugía mayor que conlleva riesgos, como cualquier procedimiento invasivo.

“Aunque la cesárea es generalmente segura” con cualquier cirugía abdominal, existe el riesgo de sangrado excesivo, infección o lesión en las estructuras alrededor del sitio, como vejiga y los intestinos”, señala el Dr. Schaffir.



4. El periodo de recuperación para la cesárea y el parto vaginal es mas o menos el mismo

Después de dar a luz, vas a tener que poner los pies en alto sin importar de que manera lo hagas, pero espera un poco de descanso y relajación adicionales después de una cesárea. Las mujeres que realizan el parto por cesárea generalmente pueden irse a casa entre 3 y 5 días después del procedimiento, con un periodo de recuperación de hasta 4 semanas. Las mujeres que se someten a un parto vaginal, por otro lado, generalmente salen del hospital después de 1 o 2 días y necesitan aproximadamente 1 o 2 semanas para recuperarse.

También deberás abstenerte de hacer ejercicio intenso, levantar objetos pesados y tener relaciones sexuales por un tiempo. El periodo de recuperación es un buen momento para pedir ayuda a amigos y familiares. Acabas de pasar por una gran experiencia, no te sientas mal por pedir apoyo.

5. Hay un límite en el número de cesáreas que puedes tener

No hay un número definitivo de cesáreas que sea seguro tener. Puedes someterte a varias durante toda tu vida, o podrías terminar teniendo solo una: depende de cada embarazo. Sin embargo, los riesgos médicos aumentan con cada procedimiento.

La Clínica Mayo señala que las cicatrices interinas, las lesiones de la vejiga y el intestino, el sangrado y las complicaciones con la placenta son algunos de los riesgos que conlleva la repetición de cesáreas.

6. No sentirás nada durante una cesárea

Con la anestesia, el dolor no es una sensación normal de experimentar durante una cesárea, pero es posible que aún sientas algo de tirón con presión. Hay un bebé saliendo de ti, después de todo. Las náuseas y los vómitos, ya sea antes o después de una cesárea, también son bastante normales.

Una revisión del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto explica que estos síntomas pueden ser el resultado de la presión arterial baja de una mujer o los medicamentos administrados durante la cesárea.

Tomado de rd.com  7 C-Section Myths Pregnant Women Should Know



mitos sobre la cesárea parto por cesárea parto vaginal y parto por cesárea
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Conocías la sensibilidad al gluten/tigro no celíaca?
¿Lo Sabías?

¿Conocías la sensibilidad al gluten/tigro no celíaca?

Ricardo Justo
Hace 1 hora
Más pequeño que un grano de arena: crean el píxel luminoso más pequeño del planeta
¿Lo Sabías?

Más pequeño que un grano de arena: crean el píxel luminoso más pequeño del planeta

Lilo
Hace 14 horas
Nuestra lista de los mejores villanos de Disney
¿Lo Sabías?

Nuestra lista de los mejores villanos de Disney

Lilo
Hace 15 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus