CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

6 puntos para entender el síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Mónica Alcaraz Loman
NOVIEMBRE 26 , 2022

El síndrome de ovario poliquístico es un desequilibro de las hormonas sexuales femeninas. El ovario se llena de quistes y deja de funcionar.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
ovario poliquístico
6 puntos para entender el síndrome de ovario poliquístico

1. ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

El síndrome de ovario poliquístico, también llamado SOP, es un desequilibro de las hormonas sexuales femeninas.

El ovario se llena de quistes y deja de funcionar de forma regular, de tal forma, con una proliferación de folículos en los ovarios, incrementa la producción y liberación de testosterona. En general hay un desequilibrio en distintas hormonas.



2. Síntomas:

  • Acné
  • Exceso de vello facial y/o corporal
  • Incremento de peso asociado a la resistencia a la insulina

3. ¿Por qué se da el SOP?

Para explicar este punto, primero entendamos cómo es un ciclo menstrual adecuado y  posteriormente uno con SOP.

Ciclo menstrual adecuado

En un ciclo menstrual adecuado, la glándula pituitaria, la cual es parte del sistema endócrino y se sitúa en la base del cerebro, se encarga de liberar la hormona estimulante del folículo (FSH). Con estas hormas en los ovarios los óvulos comienzan a madurar.

Posteriormente, cuando los óvulos están en crecimiento y comienzan a liberar estrógenos, la glándula pituitaria libera la hormona luteinizante (LH) para que llegue a los folículos en maduración.

De esta forma, el folículo más maduro se abrirá y saldrá el óvulo. Ese óvulo viajará por la trompa de falopio y tendrá la posibilidad de ser fecundado.

Lo que ocurre con las mujeres con SOP

La glándula pituitaria de las mujeres con SOP libera cantidades anormales de la hormona luteinizante (LH), esto altera el ciclo menstrual normal. Como consecuencia, los folículos no maduran, entonces la ovulación no ocurre. Lo anterior sin duda puede llevar a la infertilidad.

Por otro lado, como no ocurre la ovulación, es decir, los óvulos no salen del folículo, algunos de los folículos maduros no se disuelven y permanecen como sacos llenos de líquido los cuales conocemos como quistes.

Con SOP, no sería de sorprender que la sangre tenga niveles altos de insulina. El alto nivel de insulina, combinado con altos niveles de hormona luteinizante, puede conducir a un exceso de producción de testosterona en los ovarios.



Los altos niveles de testosterona detienen la ovulación lo que también conlleva a la infertilidad. Esta hormona de tipo androgénico, también produce varios de los síntomas o características del ovario poliquístico, que son: acné y el crecimiento de vello en rostro o corporal.

4. ¿Cómo se diagnostica el síndrome de ovario poliquístico?

Usualmente para diagnosticar el síndrome de ovario poliquístico los ginecólogos necesitan afirmar dos de los siguientes tres puntos:

  1. Observar si las características físicas de la paciente coinciden con las del SOP
  2. Realizar un perfil hormonal para identificar los niveles de hormonas en la sangre
  3. Ultrasonido para verificar la apariencia estructural de los ovarios

5. ¿Cuáles son los peligros?

  • Infertilidad
  • Aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 debido a un exceso de insulina y resistencia a la misma
  • Enfermedades del corazón
  • Presión alta
  • Niveles anormales de colesterol en la sangre
  • Cáncer de endometrio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista Selecciones México (@seleccionesmx)

6. Tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico

El tratamiento para ovario poliquístico es importante no solo para regular el ciclo menstrual, sino para reestablecer la función ovárica para no tener problemas de infertilidad o para no propiciar la diabetes.

Como tal no hay una cura para el síndrome de ovario poliquístico, por lo que el doctor deberá implementar un tratamiento, usualmente mediante:

  • Hormonas para el control de natalidad: aparte de prevenir el embarazo también regulan el ciclo menstrual y reducen la producción de testosterona en los ovarios
  • Medicamentos antiandrogénicos: reducen el crecimiento anormal de vello y acné
  • Metformina: reduce los niveles de insulina y regula el ciclo
  • Medicamentos para la fertilidad: estimulan la ovulación para buscar un embarazo

Ya lo sabes, en caso de que tengas dudas o sospechas, no lo pienses más y acude con tu ginecóloga/o.



problemas de infertilidad en mujeres salud femenina síndrome de ovario poliquístico SOP
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Mónica Alcaraz Loman

Mónica Alcaraz Loman

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus