CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 9 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

7 pasos para tener comidas familiares saludables

Selecciones
ABRIL 04 , 2018

Si tienes hijos, sabes lo difícil que puede ser asegurarse de que coman bien, sobre todo cuando están en la etapa de crecimiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
pasos-para-comer-en-familia

Sin embargo, hay formas (y aquí te las mostramos) de que no caigan en una dieta de comida chatarra.

¿Tu agitado estilo de vida te ha orillado a comprar comida rápida o comida para llevar? Aquí tienes algunos consejos para que conduzcas a tu familia de regreso por el camino de la buena nutrición.



Acostumbrarse a la siguiente rutina quizá les tome un par de semanas, pero tus hijos te lo agradecerán por haberlos ayudado a desarrollar buenos hábitos alimenticios.

1. Practica la alimentación saludable

Vivir experiencias gastronómicas relajadas en el marco de una charla agradable (en la que no se critiquen los modales de los niños en la mesa o se les pida una y otra vez que coman) y unas ricas viandas favorece la buena digestión y mejora los hábitos alimenticios.

Involucra a los niños en las comidas de la familia haciendo que ayuden con tareas sencillas. Si sentarse a la mesa resulta ser algo placentero, los niños practicarán hábitos alimenticios saludables en el futuro.

2. Familiarízate con el conteo de calorías

La cantidad de comida que un niño necesita varía dependiendo de su estatura, constitución, sexo y grado de actividad. Si los dejáramos solos, la mayoría decidiría correctamente cuánta comida elegir.

El consumo diario de calorías varía según la edad:

  • 2 años – 1,300
  • 5 años – 1, 700
  • 16 años – niña 2,200
  • 16 años – niño 2,800

3. Olvídate de los sermones sobre los niños hambrientos en África

No obligues a tus hijos a comer más de los que quieren o necesitan. La idea que antes se tenía de “limpiar el plato” puede conducir a comer excesivamente y a presentar problemas de peso en algunos casos, o a desarrollar una aversión de por vida a determinados alimentos.

Trata de servir porciones más pequeñas o permite que los niños se sirvan.

4. No te preocupes por los cambios en su apetito

A casi todos los niños el apetito se les reduce debido a que, después del primer año, también disminuye el ritmo de crecimiento; más tarde variará a lo largo de su infancia.



Es perfectamente normal que un niño pequeño coma vorazmente un día y, al otro, muestre poco interés en la comida. Los niños pequeños pueden comer un solo alimento durante ciertos lapsos de tiempo.

Tales rituales alimentarios por lo general son de corta duración, aunque pueden ser molestos o preocupantes si se salen de control. Respeta las preferencias del niño sin ceder a todos sus caprichos; ofréceles una alternativa razonable.

Es posible que necesiten cinco o seis refrigerios al día. Programa esos refrigerios para que no interfieran con las comidas. Los intervalos de una hora y media suelen ser suficientes.

5. Cuídate de una creciente epidemia: la obesidad

En México cada vez hay un número mayor de niños con obesidad (es decir, con 20 por ciento o más del peso deseable) o con sobrepeso y a edades más tempranas.

La Asociación Americana del Corazón hace un llamado a los padres de familia a limitar los alimentos ricos en grasas saturadas para niños mayores de 2 años y a animarlos a todos a consumir más frutas, vegetales y granos enteros, así como a realizar al menos 60 minutos de actividad física todos los días.

Asegúrate de que tus hijos estén cumpliendo con sus requerimientos diarios de consumo de calcio y hierro.

6. Vigila los bocadillos

Los niños, y en especial los adolescentes, se inclinan por la grasa, el azúcar y la sal: papas fritas o a la francesa, hamburguesas, hot dogs, pizzas y barras de caramelo.

Una dieta constante de estos alimentos —ricos en sodio y calorías— es baja en vitaminas A y C, fibra y calcio. Haz que coman bocadillos saludables, y los otros ofrécelos como una recompensa ocasional.

7. Incluye vegetales (discretamente)

Muchos padres batallan cuando se trata de hacer que sus hijos consuman verduras. Conquístalos recurriendo a su gusto por los colores brillantes y las texturas atractivas.

Elige zanahorias crujientes y otras hortalizas crudas, apetitosas y crocantes. Sustituye con vegetales cortados en trocitos (berenjenas, calabacitas, champiñones) la carne molida en la salsa del espagueti, o pica garbanzos y mézclalos con cereales y otras verduras para hacer “hamburguesas vegetarianas”.



comida saludable en familia comidas familiares dieta saludable para la familia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus