¿Qué provoca la malnutrición?
Es causada por llevar una dieta deficiente en nutrientes esenciales. Esta afección, se puede presentar a cualquier edad y tiene efectos negativos en diversas funciones del organismo, en casos extremos puede llevar a la muerte.
Las tres afecciones principales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición abarca tres grandes grupos de afecciones:
1. Desnutrición. Esta se manifiesta principalmente teniendo un peso y/o estatura insuficiente para la edad.
2. Malnutrición relacionada con la carencia de micronutrientes. Obedece principalmente a la falta de vitaminas o minerales importantes.
3. Sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles. Relacionadas con una deficiente alimentación (como las cardiopatías, diabetes y algunos tipos de cáncer).
Una persona puede presentar obesidad y malnutrición al mismo tiempo, señala la OMS, ya que esta última ocurre cuando hay una deficiencia de macro y micro nutrientes, un exceso o un desbalance de ellos.
Señales de alerta
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), los síntomas principales y señales de alerta que anuncian un caso de malnutrición en adultos y adolescentes son:
- Sentirse cansado a pesar de haber tenido un buen descanso.
- Dificultad para concentrarse.
- Sensación de frío la mayor parte del tiempo.
- Cabello sin brillo.
- Piel reseca.
- Uñas quebradizas.
- Depresión o ánimo bajo sin razón aparente.
- Debilidad.
- Presentar enfermedades recurrentes y dificultad para superarlas.
Los expertos analistas del NHS agregan que, si la malnutrición es severa, también se puede presentar:
- Una pérdida de la visión (principalmente en la noche)
- Úlceras en la boca
- Inflamación abdominal
- Anemia
- Ciclos menstruales irregulares (en las mujeres)
Para evitar un caso de malnutrición, los expertos recomiendan consumir alimentos ricos en nutrientes y beber agua natural todos los días.
Vía: Notimex, Organización Mundial de la Salud