Se les conoce como viejos, para las autoridades son adultos mayores –mayores de 60 años- ellos y ellas viven, en la mayoría de los casos, en la sombra, arrumbados, en pequeños espacios, ajenos a la familia, a sus actividades y recreaciones son aceptados sólo si cuentan con un ingreso económico, una pensión o un sueldo, que de inmediato se convierte en parte del ingreso familiar.
De lo contrario su seguridad, su bienestar pero sobre todo su vida se complica, se llena de violencia y agresiones.
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
Ante esta situación la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 15 de junio como del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, fecha instituida a través de la resolución 66/127 con fecha 9 de marzo de 2012.
Esta fecha busca crear conciencia sobre la necesidad de que las personas mayores tengan acceso a información sobre sus derechos para que puedan participar de manera plena y justa en la sociedad así como disfrutar plenamente de todos los derechos humanos.
Explotación financiera
El organismo internacional destaca que la explotación financiera es el problema más frecuente y grave que sufre este sector de la población.
En los países desarrollados los adultos mayores a menudo son víctimas de:
- Robos
- Falsificaciones
- Uso indebido de propiedades o poderes notariales
- Negación del acceso a fondos.
Mientras tanto, en las naciones menos desarrolladas, la explotación financiera se manifiesta en acusaciones de brujería o discapacidad mental, que se utilizan para justificar la apropiación de bienes, expulsión de los hogares y la negación de la herencia familiar.
Los datos
En México, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que:
- La población asciende a 119.5 millones de personas.
- De ese total 10.4 por ciento tienen 60 o más años.
- Representan cerca de 12.4 millones de hombres y mujeres.
Pese a que la vejez suele asociarse con esa etapa de la vida en las que uno se debe jubilar, lo cierto es que, según el INEGI durante el segundo trimestre de 2016, la población ocupada de 60 y más años representa el 33.6 por ciento.
Por lo que para muchos adultos mayores ser productivos representa la oportunidad de pertenecer a un núcleo familiar.
Esto se refleja en el hecho de que el 88.1 por ciento de la población de 60 o más años forma parte de un hogar familiar mientras que el 11.1 por ciento viven en hogares unipersonales.
La clave es la denuncia
Muchas de estas personas pueden llegar a sufrir de abuso económico de manera discrecional complicando una posible acción por parte de las autoridades.
Sin embargo, para denunciar un posible abuso a un adulto mayor, se puede acudir a los módulos estatales, municipales y delegacionales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Ayudar a los adultos mayores para que se respeten sus derechos está en todos. ¿Crees que las instituciones gubernamentales deberían hacer más en apoyar a las personas mayores?
FUENTES: ONU, INEGI, INAPAM