¿Alguna vez has sentido ese ardor intenso en el pecho que parece no desaparecer? La acidez estomacal, también conocida como reflujo ácido, es una molestia común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque suele ser temporal, puede convertirse en un problema recurrente si no se maneja adecuadamente. En este artículo, te explicamos las causas de la acidez estomacal, los tratamientos más efectivos y los cambios en el estilo de vida que pueden ayudarte a prevenirla de acuerdo a Harvard Health Publishing.
[Puedes leer: ¿Cada cuánto debes lavar tu botella de agua?]
La acidez estomacal ocurre cuando el ácido del estómago fluye de regreso al esófago, el conducto que conecta la boca con el estómago. Este fenómeno, conocido como reflujo ácido, puede causar una sensación de ardor en el pecho y la garganta. Según el Dr. Andrew T. Chan, gastroenterólogo del Hospital General de Massachusetts, “la acidez estomacal suele ser el resultado de comer en exceso, ingerir alimentos picantes o ácidos, o comer demasiado rápido”.
1. Antiácidos de venta libre
Para la acidez estomacal ocasional, los antiácidos son una opción rápida y efectiva. “Los antiácidos neutralizan los ácidos digestivos y proporcionan un alivio inmediato”, explica el Dr. Chan. Algunas marcas populares incluyen Tums, Rolaids y Maalox.
2. Bloqueadores H2
Si la acidez es recurrente, los bloqueadores H2, como la famotidina (Pepcid) y la cimetidina (Tagamet), pueden ser más efectivos. Estos medicamentos reducen la producción de ácido estomacal y se toman dos veces al día durante una o dos semanas.
3. Inhibidores de la bomba de protones (IBP)
Para casos más graves, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), los IBP, como el omeprazol (Prilosec) y el esomeprazol (Nexium), son la opción más potente. “Los IBP reducen significativamente los niveles de ácido y son ideales para tratamientos a largo plazo”, afirma el Dr. Chan.
Quizás esto te interese: Qué son las cosas blancas que aparecen en el agua, ¿que significan?
1. Pérdida de peso y ejercicio
El exceso de peso puede aumentar la presión sobre el estómago, lo que favorece el reflujo ácido. Perder peso y realizar al menos 30 minutos de ejercicio diario pueden reducir los síntomas.
2. Evita los alimentos desencadenantes
Llevar un diario de alimentos puede ayudarte a identificar qué comidas o bebidas causan acidez. Algunos desencadenantes comunes incluyen el café, el chocolate, los alimentos picantes y las bebidas carbonatadas.
3. Come porciones más pequeñas
Comer en exceso puede mantener los alimentos en el estómago durante más tiempo, lo que aumenta el riesgo de reflujo. Opta por porciones más pequeñas y frecuentes en lugar de tres comidas grandes.
La acidez estomacal no tiene que ser un problema constante en tu vida. Con los tratamientos adecuados y algunos cambios en tu estilo de vida, puedes reducir significativamente los síntomas y mejorar tu calidad de vida. Si los síntomas persisten o empeoran, consulta a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento personalizado.