CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 20 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
Hace 21 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!

Lilo
Hace 23 horas
Selecciones
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

Adiós a su majestad la reina Isabel II

Juan Carlos Ramirez
SEPTIEMBRE 13 , 2022

 Esta es una mirada retrospectiva a la notable vida y servicio de la amada monarca con más años de servicio en Inglaterra, la reina Isabel II.


COMPARTIR
RELACIONADO
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
NOVIEMBRE 03 , 2025
obituario de la reina Isabel II
obiturario-de-la-reina-isabel

En 1947, la entonces princesa Isabel estaba de gira por Sudáfrica con sus padres cuando celebró su 21 cumpleaños. Fue en esa ocasión de la mayoría de edad que hizo una solemne promesa pública al pueblo del Imperio Británico y la Commonwealth: “Declaro ante todos ustedes que toda mi vida, ya sea larga o corta, la dedicaré a su servicio”.

Fue una promesa que cumplió a lo largo de su larga vida y su extraordinario reinado como reina Isabel II, incluso cuando la propia monarquía se vio obligada a adaptarse y evolucionar con los tiempos cambiantes. Cuando, a la edad de 25 años, la princesa Isabel Alexandra María se convirtió en la 42ª soberana de Inglaterra, sus súbditos y ciudadanos sumaban 539 millones, más de una cuarta parte de la raza humana.



Al final de su reinado, cuando la era del Imperio llegaba a su fin, esa cifra se había reducido en dos tercios. Su firmeza fue aún más notable considerando que la Reina solo alcanzó el trono en virtud de la impactante abdicación de su tío (Eduardo VIII) en 1936, sin embargo, el trauma que este evento causó a su familia y súbditos sin duda ayudó a explicar su determinación de no eludir sus propias responsabilidades.

Su carga de trabajo era constante e inmensa

Todos los días del año, su mañana comenzaba en su escritorio, ya sea en el Palacio de Buckingham, el Castillo de Windsor u otra residencia real, revisando sus cajas. Estas estaban llenas de correspondencia destinada a su atención, incluidas solicitudes de ayuda, invitaciones, información de territorios de ultramar donde seguía siendo soberana y documentos del gobierno británico que debía firmar.

En su posición como líder constitucional de la nación, ofreció una sensación de constancia en medio de las olas de cambio social y político. Ella reinó durante la Gran Bretaña de la posguerra, la formación de la Commonwealth, los Swinging Sixties, los conflictos nacionales e internacionales, el auge y la caída de los sindicatos y el impacto dramático de la tecnología.

Su primer primer ministro fue Sir Winston Churchill y le siguieron otros 14. Para cada uno de ellos, desde ambos lados de la cámara política de Westminster, sus audiencias semanales proporcionaron un impulso, a veces un bálsamo y siempre una discreta fuente de sabiduría construida sobre sus décadas de experiencia.

En público, la reina se mantuvo firmemente al margen de la política y, en cambio, se centró en sus más de 600 patrocinios y otras plataformas para obras de caridad. Ella siempre decía que “había que verla para creerla” y, bien entrada su décima década, continuó asistiendo a cientos de compromisos cada año.

Era una figura igualmente conocida en el extranjero, convirtiéndose en una de las líderes más centrales y respetadas en el escenario mundial. En sus viajes a lo largo de su reinado, visitó aproximadamente 110 países, aunque ningún viaje fue más significativo que uno a Irlanda del Norte en 2012, en el que estrechó la mano del líder del Sinn Fein, Martin McGuiness, 32 años después del asesinato de su primo Lord. Louis Mountbatten a manos de los republicanos.

En casa, la reina entretuvo a invitados desde la Casa Blanca hasta Wellington, incluidos algunos personajes controvertidos. Con su clara comprensión del papel de la monarquía constitucional en el arte de gobernar, pudo apoyar muchas misiones diplomáticas con sus banquetes dorados y mucho encanto personal.



A su lado en cientos de esas ocasiones estuvo su marido durante 73 años, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, un hombre decidido que, sin embargo, se contentaba con ser el segundo violín de su esposa en público y la apoyaba en todos los sentidos.

Detrás de escena, él era el jefe indiscutible de su familia y hogar, y en su aniversario de bodas de oro, Elizabeth lo reconoció como su “fortaleza y apoyo”. Juntos, superaron las pruebas personales de la familia real, comenzando con el deseo de la hermana de la reina, Margaret, de casarse con el divorciado Peter Townsend en la década de 1950, antes de que cambiara de opinión.

Más tarde, la reina y el duque solo pudieron ver cómo se divorciaban tres de sus cuatro hijos: estos escándalos dominaron los titulares de los periódicos, amenazaron con socavar la monarquía y, junto con un gran incendio en su amado Castillo de Windsor, contribuyeron a lo que su majestad describió como su “annus horribilis” en 1992.

La muerte de Diana

La conexión de la reina con sus súbditos se puso a prueba aún más en 1997 tras la muerte de su ex nuera, Diana, princesa de Gales. Mientras la monarca se enfocaba en consolar a sus nietos, su silencio público generó grandes críticas hasta que finalmente rindió un emotivo y claramente sincero homenaje.

Como ella misma dijo, se aprendieron lecciones de este período y los años que siguieron vieron a la reina adoptar un estilo más abierto y accesible, a menudo sonriendo y bromeando, incluso saltando de alegría cuando uno de sus caballos ganó una carrera y participó en los Juegos Olímpicos de Londres, en la ceremonia de apertura.

Sus últimos años la vieron resistir las limitaciones del encierro y la pérdida de su esposo con su acostumbrada entereza, reforzada por el apoyo de sus familiares más cercanos, amigos devotos y público siempre admirado.

Muchos de sus súbditos que criticaron abiertamente la institución de la monarquía se declararon impresionados por la propia reina y coincidieron con sus legiones de admiradores en que durante todo su tiempo en el trono, la corona británica estuvo en muy buenas manos.

A lo largo de su extraordinario reinado, la vida de la reina Isabel II fue una vida de servicio a su pueblo, sin vacilar ni un minuto de la promesa que había hecho en su cumpleaños número 21, todos esos años antes.



a qué hora empezaba a trabajar la reina Elizabeth breve síntesis de la vida de la reina Isabel II cómo era el trabajo de la reina Isabel qué dijo la reina Isabel de la muerte de la princesa Diana
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
NOVIEMBRE 03 , 2025
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus