CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 8 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Mascotas

Afecciones zoonóticas: mal de mascotas y humanos

Selecciones
JULIO 31 , 2017

95% de las pulgas de tu perro está en tu hogar. Ese animalito de hasta 3 milímetros puede provocar en los humanos enfermedades infecciosas complejas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota
Mascotas

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Afecciones zoonóticas
Afecciones zoonóticas

Seguro sabes de amigos y familiares que no mandan a dormir a sus mascotas al patio y que mejor los arropan en la cama… hacer esto puede tener graves repercusiones. Afecciones zoonóticas Los “perrijos” y “gatijos” son maravillosos y aportan infinidad de beneficios a la salud humana, pero tanta cercanía, sobre todo sin las medidas pertinentes, puede convertirse en un riesgo de salud importante tanto para tus animales como para ti y tu familia.

A más calentamiento global más bichos

Además de la excesiva cercanía entre animales y humanos, el cambio climático está influyendo en la creación de ambientes favorables para la proliferación de vectores de enfermedades. “Los parásitos son una amenaza real porque han incrementado su presencia; en el parque de la Condesa, en la Ciudad de México, se han encontrado garrapatas y antes no había en las ciudades” alerta Fernando Garza, gerente técnico en División de Animales de Compañía de Merial de México.



La sobrepoblación, la deforestación y la migración también están ocasionando un aumento de las enfermedades zoonóticas, es decir, las que se transmiten de animales a humanos.

Moscos y garrapatas, los enemigos #1

Los mosquitos y las garrapatas son los vectores principales. Los primeros han ocasionado el mayor número de muertes en el orbe, resultado del aumento de la temperatura del planeta, la sobrepoblación y de su dispersión, elementos que facilitan brotes transmitidos por artrópodos, explica Carlos Arias Ortiz, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014. Afecciones zoonóticas Las pulgas y las garrapatas –presentes en el 50 por ciento de los animales en casa– son causantes de enfermedades zoonóticas que pueden ser muy graves: Ricketssia. Es una enfermedad infecciosa producida por bacterias del género rickettsia.

En México es transmitida por garrapatas y es muy común en Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas; en Estados Unidos es un problema grave. Ehrlichiosis. La garrapata produce esta enfermedad que afecta a los niños, quienes pueden presentar hemorragias e incluso provocar la muerte si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Leshmaniasis. Esta enfermedad es un problema antiguo en México.

La enfermedad puede ser cutánea, mucocutánea y visceral, que es mortal en el 95 por ciento de los casos. Se transmite a través de la picadura de moscos hembra infectados con este mal. Dirofilariasis canina o enfermedad del gusano del corazón. Se le llama gusano del corazón porque se aloja en ese órgano y puede ocasionar un paro cardiaco.

Este mal es producido por un parásito que se transmite a través de las picaduras de mosquitos. Leptospirosis. Afecta a humanos, mamíferos, aves y anfibios, puede ir desde afección inaparente hasta una enfermedad mortal. Causa fiebre, dolores musculares, articulares, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.



Parásitos intestinales. Los niños son muy susceptibles a contraer los parásitos gastrointestinales de las mascotas cuando están jugando en los parques. Algunas lesiones son pérdida de la visión y estrabismo. Los huevos de estos parásitos se encuentran en los parques y si una mascota los adquiere pueden ocasionarle la muerte.

Nuevo azote para México

La enfermedad de Lyme o Borreliosis –ocasionada por un parásito llamado espiroqueta que es transmitido por las garrapatas– es un problema reciente en México. Existe evidencia de su presencia en La Marquesa y El Ajusco. Afecciones zoonóticas La patología de esta enfermedad es muy compleja, pues va desde afectaciones al sistema nervioso central, padecimientos cardiacos, alteraciones celulares y artritis.

“En los Estados Unidos en poco tiempo ha crecido este problema, pues prácticamente todos los estados están infestados con garrapatas” explica Celso Ramos, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública.

Las lesiones más comunes ocasionadas por esta enfermedad son dermatológicas. Una muy conocida es el eritema migrans, un círculo rojo grande que incluso cambia de lugar y puede volverse un mal crónico, explica el investigador. Afecciones zoonóticas La enfermedad de Lyme es difícil de diagnosticar, así que se vuelve un reto tanto para los veterinarios como para los médicos.

¿Cómo desparasitar a tu perro?

En un contexto en que el vínculo entre humanos y animales de compañía se estrecha y la salud de ambos adquiere más importancia, es vital mantenerse informados sobre las opciones que existen. Este año llegaron a México dos nuevos productos. Uno es una monodosis que mata a las pulgas existentes en tu mascota dentro de las 24 horas de su aplicación, y previene nuevas infestaciones de pulgas durante cinco semanas. El segundo producto es una pipeta de aplicación externa que además de eliminar a pulgas y garrapatas, repele al mosco responsable del dengue.

Afecciones zoonóticas

Dueños responsables, mascotas felices

Un dueño responsable debe procurar un ambiente sano, así que además de la aplicación de sus vacunas, las mascotas deben ser desparasitadas con frecuencia. Los animales de compañía deben ser desparasitados cada tres o cuatro meses para evitar infestaciones de pulgas y garrapatas.

Christophe Magaud, director general de Merial, empresa enfocada en la innovación de la salud animal, dice que lo ideal es desparasitar mensualmente a los animales, pero la realidad es otra. “El 50 por ciento de los perros es desparasitado una vez al año” lamenta, así que un tratamiento cada tres meses es lo menos que se debería realizar. “No se trata de asustar, sino de promover la tenencia responsable de las mascotas y no dejar ningún espacio de riesgo” finaliza el experto francés. Afecciones zoonóticas FUENTES: División de Animales de Compañía de Merial, Instituto Nacional de Salud Pública



garrapatas gatos mascotas perros pulgas Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota
Mascotas

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Comer como la naturaleza manda: la clave del bienestar de tu animal de compañía
Mascotas

Comer como la naturaleza manda: la clave del bienestar de tu animal de compañía

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 31 , 2025
Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus