La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una alerta urgente ante el incremento de casos de clonación de líneas celulares en México. Esta modalidad de fraude permite a los delincuentes duplicar el número de una víctima y acceder a sus cuentas bancarias, redes sociales y aplicaciones de pago en cuestión de minutos.
El fraude ocurre cuando los estafadores logran activar una copia de la línea telefónica en otra tarjeta SIM, suplantando la identidad del titular ante la compañía telefónica. Con el número clonado, los criminales pueden recibir mensajes SMS con códigos de verificación esenciales para validar transferencias y cambiar contraseñas.
Puedes leer: Profeco alerta: estas ciberestafas están engañando a los adultos mayores en México
¿Cómo saber si clonaron tu SIM?
La CONDUSEF advierte que actuar con rapidez es clave. Estas son las señales más comunes que indican una posible clonación o SIM swapping:
- Pérdida súbita de cobertura: El teléfono se queda sin red o sin señal de forma repentina e inesperada.
- Notificaciones extrañas: Se reciben mensajes o notificaciones sobre servicios no solicitados (por ejemplo, cambios de plan o activaciones).
- Llamadas reportadas: Tus contactos te reportan haber recibido llamadas o mensajes extraños desde tu número, sin que tú los hayas enviado.
Al perder la conexión, el usuario queda vulnerable, pues los estafadores están usando el número para validar operaciones financieras.
¿Qué hacer inmediatamente si sospechas de clonación?
Las autoridades recomiendan una acción inmediata y coordinada para mitigar el daño:
- Reporte a la Telefónica: Llama de inmediato a tu compañía celular para reportar el fraude y solicitar el bloqueo inmediato de tu línea.
- Solicita Reposición: Pide una reposición de SIM con una nueva tarjeta y un número de serie distinto.
- Cambio de Contraseñas: Cambia todas tus contraseñas y cierra sesiones activas en tus aplicaciones bancarias y redes sociales desde otro dispositivo.
- Denuncia: Formaliza la denuncia ante tu proveedor de servicios y, si hay afectación financiera, directamente en la CONDUSEF.
Quizá te interese:
Medidas clave para prevenir el fraude
Para proteger tu identidad digital y evitar que tu SIM se convierta en la puerta de entrada a tus finanzas, los expertos aconsejan adoptar estas medidas preventivas:
- Autenticación Fuerte: Usa autenticación en dos pasos a través de aplicaciones seguras (como Google Authenticator o Authy), NO utilices el SMS como método principal, ya que es vulnerable a la clonación.
- Alertas Bancarias: Activa las alertas y notificaciones bancarias para ser notificado de cualquier movimiento sospechoso en tiempo real.
- Cuidado con la Información: Evita publicar tu número telefónico o datos personales sensibles en redes sociales.
- Monitoreo: Verifica regularmente que tu número esté activo y que la información vinculada a tu nombre sea correcta en los registros de tu compañía.
La tarjeta SIM es una extensión de tu identidad digital; perder su control equivale a entregar acceso directo a tus datos, financieros y privados.