El SAT (Servicio de Administración Tributaria) ha emitido una advertencia sobre las palabras prohibidas en las transferencias bancarias que podrían activar alertas fiscales. Si planeas hacer transferencias en estas fiestas, es crucial prestar atención al concepto del pago.
[Puedes leer: ¿Por qué es importante saber qué es el CAT?]
¿Por qué el SAT revisa las transferencias?
El SAT utiliza sistemas avanzados de inteligencia artificial para monitorear las transferencias bancarias con el objetivo de detectar movimientos sospechosos y prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero. Al realizar una transferencia en plataformas como BBVA, Banorte, Citibanamex, HSBC o Banco Azteca, el campo de “concepto” es fundamental. Un uso inapropiado de este campo puede llevar a una revisión de tus movimientos financieros.
Palabras prohibidas en tus transferencias
Incluso si las palabras se utilizan en tono de broma y te parezca chistoso sobre todo si las transferencias van para tus amigos, incluir términos prohibidos en el concepto de pago puede acarrear serios problemas. Aquí algunas palabras que debes evitar:
- Compra de droga
- Armas
- Secuestro
- Fraude
- Homicidio
- Robo
- Lavado de dinero
- Soborno
- Prostitución
- Hackeo
Recuerda que el sistema del SAT tomará en serio cualquier mención de estas palabras, lo que podría resultar en investigaciones fiscales.
Cómo redactar un concepto de pago adecuado
Para evitar problemas con el SAT, sigue estas recomendaciones:
- Sé claro y específico: Escribe exactamente qué estás pagando. Ejemplos:
- “Pago de renta y el mes en curso”
- “Cuota escolar Pedro Peréz”
- “Servicios de construcción”
- No dejes el campo vacío: Un concepto en blanco puede interpretarse como una omisión intencional.
- Evita nombres falsos o frases ambiguas: Nombres inventados o descripciones vagas pueden levantar sospechas.
- Sé profesional: Utiliza un lenguaje simple y directo, especialmente en transacciones de negocios.
[Puedes leer:¿Prestar dinero puede afectar nuestras relaciones?]
Límites de transferencias y reportes al SAT
El SAT también monitorea transferencias que superan los 15 mil pesos. Los bancos están obligados a reportar estos movimientos. Por lo tanto:
- Si tus depósitos superan los 15 mil pesos mensuales, asegúrate de tener comprobantes que respalden el origen de los fondos.
- Estos movimientos pueden estar sujetos a impuestos del 3% sobre el excedente.
Consecuencias de usar palabras prohibidas
Incluir palabras prohibidas en tus transferencias puede resultar en:
- Investigación fiscal por parte del SAT.
- Multas o sanciones económicas si no puedes justificar la transacción.
- Bloqueo de cuentas bancarias.
- En casos extremos, el SAT podría escalar la revisión a instancias legales.
Consejos finales
En esta temporada de fiestas, cuando las transferencias bancarias aumentan, sigue estos consejos para evitar problemas con el SAT:
- Redacta conceptos claros.
- Evita palabras prohibidas.
- Mantén tus cuentas en orden.
[Te puede interesar: Estos son los documentos oficiales que puedes tramitar en línea]
Recuerda, un pequeño detalle puede prevenir un gran problema. ¡Realiza transferencias responsables y disfruta de tus fiestas sin estrés!