México está bajo intensa vigilancia meteorológica. Tres potenciales ciclones tropicales rodean al país, marcando uno de los momentos más activos de la temporada 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la CONAGUA han emitido alertas continuas ante la posible formación de las tormentas Sonia, Melissa y Néstor en los próximos días.
La preocupación se centra en el Pacífico, donde el riesgo de lluvias intensas, oleaje elevado y deslaves es inminente en varios estados clave.
[Puedes leer: Conoce el drenaje de Tokio, la impresionante estructura que protege la ciudad de inundaciones]
1. Potencial tormenta tropical Sonia: La amenaza más cercan
El sistema más preocupante se encuentra en el Pacífico y es el candidato más fuerte para recibir nombre en las próximas horas.
- Ubicación: A unos 350 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.
- Probabilidad de desarrollo: 50% en 48 horas. Se espera su formación entre el viernes y el fin de semana.
- Impacto previsto: El SMN prevé lluvias intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Se esperan vientos fuertes y oleaje alto en zonas costeras.
- Riesgos para la ciudadanía: Deslaves, desbordamientos de ríos y cortes de caminos rurales. Autoridades de Protección Civil han preparado albergues preventivos en ciudades como Huatulco y Tapachula.
2. Melissa y Néstor: Actividad en el Atlántico
Aunque están más lejos, estos sistemas contribuyen al panorama de una temporada récord y requieren vigilancia:
Potencial Ciclón | Ubicación Actual | Probabilidad de Desarrollo | Trayectoria y Riesgo |
Melissa | A más de 5,000 km al este de Quintana Roo (Onda Tropical). | 30% en 7 días. | Se mueve hacia el oeste. Podría acercarse al Caribe mexicano la próxima semana, pero su organización aún es lenta. |
Néstor | Zona de baja presión frente a la costa este de Canadá. | 10% de desarrollo. | Su impacto directo en México es improbable, pero confirma la intensa actividad de la temporada 2025. |
[Quizá te interese: Qué hacer en una inundación al manejar: guía de seguridad vial]
La temporada récord: Por qué la actividad es tan intensa
Este año, la formación de ciclones México ha sido superior al promedio histórico. Los meteorólogos estiman que el país podría cerrar el año con hasta 37 sistemas tropicales en total.
La causa principal de esta actividad se debe al fenómeno de El Niño, que ha elevado la temperatura del agua del mar por encima de los 26 °C. Estas condiciones son el combustible ideal para que las masas de aire cálidas y húmedas asciendan y giren, transformándose de perturbación tropical a tormenta tropical y, finalmente, a huracán.
Los estados más expuestos al cierre de la temporada son Oaxaca, Guerrero y Chiapas en el Pacífico, y Quintana Roo y Yucatán en el Atlántico.
¡Recuerda! Las lluvias y los vientos pueden sentirse a cientos de kilómetros del centro del ciclón. La prevención y seguir los reportes del SMN y CONAGUA son la mejor defensa.