CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
Selecciones
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 16 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Amores y desamores: ¿qué hay detrás de nuestras emociones?

Lilo
AGOSTO 21 , 2024

Descubre cómo el sistema límbico influye en nuestras relaciones amorosas y por qué a veces nos sentimos tan atraídos o rechazados por alguien.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Amores y desamores: los mecanismos biológicos detrás del amor y el desamor, y te ayudará a comprender tus propias experiencias emocionales.
Amores y desamores

¿Alguna vez has sentido que el amor es como una montaña rusa? Un vertiginoso ascenso de emociones, seguido de caídas inesperadas y momentos de calma. Pero, ¿qué ocurre en nuestro interior cuando experimentamos estas intensas sensaciones? La respuesta nos lleva a un fascinante viaje por nuestro cerebro, el órgano que orquesta nuestras emociones y nos impulsa a conectar con los demás.

[Este tema podría interesarte: 15 cosas increíbles que el cuerpo humano hace cada minuto]



Una orquesta emocional

Nuestro cerebro es como un director de orquesta, dirigiendo una sinfonía de emociones que nos ayudan a navegar por la vida. Cada emoción, desde el miedo hasta el amor, tiene un propósito evolutivo: asegurar nuestra supervivencia y perpetuar la especie.

“El amor romántico activa las mismas regiones del cerebro que la adicción a las drogas”, afirma Helen Fisher, antropóloga biológica y experta en el amor.

El sistema límbico es el centro de control emocional

Para entenderlo, debemos adentrarnos en el fascinante mundo del sistema límbico, esa región del cerebro que Paul Broca bautizó hace más de un siglo. El sistema límbico es la región del cerebro encargada de regular nuestras emociones, formar recuerdos y motivarnos. Dentro de este sistema, la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo juegan un papel crucial en la experiencia emocional.

  • La amígdala: Detecta el peligro y desencadena la respuesta de “lucha o huida”.
  • El hipocampo: Forma y almacena recuerdos, especialmente aquellos asociados con emociones fuertes.
  • El hipotálamo: Regula las funciones corporales básicas, como el apetito, el sueño y la respuesta sexual.

[Puede interesarte esta nota: Cómo la limpieza de la casa me ayudó a superar una ruptura devastadora]

Amores y desamores

La química del amor

Cupido no solo dispara flechas, sino también una cascada de neurotransmisores que desatan una revolución en nuestro cerebro. El amor, en sus inicios, es un torbellino de emociones, donde el cortisol nos pone a prueba y la dopamina nos recompensa. Pero esta danza frenética no dura para siempre. Con el tiempo, el amor se transforma en un abrazo cálido, sostenido por la oxitocina y la vasopresina, hormonas que tejen los lazos de la confianza y la intimidad.



  • Dopamina: El neurotransmisor del placer y la recompensa. Nos hace sentir euforia y adicción.
  • Noradrenalina: Aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, generando una sensación de excitación.
  • Serotonina: Influye en el estado de ánimo y el apetito. Los niveles de serotonina suelen disminuir durante el enamoramiento.
  • Oxitocina y Vasopresina: Las hormonas del vínculo y el apego. Fortalecen la conexión emocional con la pareja.

El Desamor: Un viaje de vuelta

El desamor es un proceso doloroso que puede sentirse como un síndrome de abstinencia. Nuestro cerebro, acostumbrado a los altos niveles de neurotransmisores asociados con el amor, debe adaptarse a una nueva realidad. Este proceso puede incluir:

  • Tristeza: Sensación de pérdida y vacío.
  • Ira: Resentimiento hacia la pareja o hacia uno mismo.
  • Anhedonia: Dificultad para experimentar placer.

[Igual puedes leer el siguiente artículo: Este tipo de ruptura duele más, según la ciencia]

El cerebro en constante evolución

Nuestro cerebro es plástico, lo que significa que puede cambiar y adaptarse a nuevas experiencias. Con el tiempo, las heridas emocionales sanan y estamos preparados para amar de nuevo.

En definitiva, nuestro cerebro es un complejo mecanismo que nos permite experimentar la amplia gama de emociones que acompañan al amor. Desde la euforia del enamoramiento hasta la tristeza del desamor, cada sentimiento tiene una base neurobiológica que nos conecta con los demás y nos impulsa a buscar relaciones significativas. Comprender estos procesos nos ayuda a apreciar la belleza y la complejidad de la experiencia humana.

¿Cómo crees que las redes sociales y las aplicaciones de citas han influido en la forma en que experimentamos el amor en la actualidad?

Con información de The Conversation



¿Te enamoras demasiado rápido? a quién duele más una ruptura amorosa Aceptamos el amor que creemos merecer amor en pareja cómo superar una ruptura amorosa desamor
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?
¿Lo Sabías?

¿Cómo podrían abastecer misiones largas a la Luna y Marte?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 18 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus