¿Por qué en ocasiones escuchamos campanitas?

¿Por qué en ocasiones escuchamos campanitas? De vez en cuando, escuchamos sonidos extraños en uno o en ambos oídos. Percibimos un chirrido, un zumbido, ruidos sordos o siseos que, sin embargo, se producen en la cabeza, no en el mundo exterior. El ruido suele desaparecer con tanta rapidez como llegó. Los médicos atribuyen estos breves […]

¿Cómo construían sus tepees los indios americanos?

¿Cómo construían sus tepees los indios americanos? A lo lejos, en la gran llanura, los cazadores sioux veían brillar sus tiendas como linternas en la pradera oscura. La caza había sido buena: dos búfalos. Esa noche habría fiesta y nuevas pieles para añadir al tepee que las mujeres estaban construyendo. «Los jóvenes sólo tenían un […]

¿Por qué en algunos lugares de Veracruz se canta “La Rama”?

Poco antes del 24 de diciembre comienzan a oírse por las noches las canciones de “La Rama”. Niños, jóvenes y hasta adultos se reúnen llevando un trozo de bambú engalanado con papel de china de colores, guirnaldas, globos y velitas. Los grupos cantan coplas acompañándose de requintos, guitarras y panderos. Esta antigua tradición veracruzana, muy […]

Control remoto: como por arte de magia

Control remoto: como por arte de magia El surgimiento de la computadora y de la exploración del espacio creó la necesidad de contar con controles cada vez más complejos, pequeños y durables, y que pudieran ser operados a distancia. Ello originó la era de la microelectrónica, que se inició en la década de 1950, en […]

¿Por qué creemos en Santa Claus?

La jovial figura de Santa Claus, o Papá Noel, encarna una gran cantidad de leyendas que se remontan 1,600 años atrás a un hombre llamado Nicolás, obispo de Mira, ciudad de Asia Menor gobernada por el Imperio Romano. Durante una persecución de cristianos, el emperador Diocleciano encarceló al obispo, pero tiempo después Constantino el Grande […]

¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos?

¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos? Viviendas, tiendas y edificios de oficinas quedaron reducidos a escombros cuando un terremoto sacudió la ciudad peruana de Cuzco ?antigua capital del Imperio incaico?, el 21 de mayo de 1950. Si bien los edificios modernos fueron arrasados por la sacudida telúrica, los […]

¿Por qué algunos de nosotros tenemos más vello que otros?

Los antropólogos han hecho varios intentos para establecer una división satisfactoria de la población mundial en grupos raciales, según características como el color de la piel y el tipo de cabello, y así definir las distintas unidades. La dificultad reside en que las características se empalman; en cada grupo habrá individuos diferentes. Algunos grupos raciales […]

¿Cómo se construyó Stonehenge?

¿Cómo se construyó Stonehenge?

La gigantesca piedra medía 6 m de largo y pesaba 50 toneladas. Junto a ella se abría un pozo de 2,5 m de profundidad, con tres de sus lados apuntalados con estacas de madera y el cuarto ?el más próximo a la base de la piedra? en forma de rampa. Un grupo de hombres había excavado el pozo con cuernos de venado y paletillas de buey a modo de picos y palas. Para levantar la piedra usaron cuerdas de fibra vegetal y pellejo animal.

Salisbury Plain, en el oeste de Inglaterra, fue en el año 2000 aC el escenario de un durísimo esfuerzo destinado a erigir el mayor monumento megalítico que se conoce, en el paraje de Stonehenge. Enderezar la gigantesca piedra en el suelo era lo más difícil. Para ello se usaba un mecanismo elevador colgado de dos vigas unidas en la parte superior y extendido en la base. Una vez levantada la cabeza de la piedra, se introducía debajo una cuña de madera para evitar que el bloque cayera accidentalmente. La tarea resultaba algo más fácil a medida que aumentaba el ángulo de inclinación, hasta que la base de la piedra comenzaba a deslizarse por la rampa del pozo. La piedra se levantaba haciendo palanca con troncos de madera.

La construcción de Stonehenge se realizó en tres etapas, a lo largo de 1 600 años. La primera se inició en 3100 aC, más de 500 años antes de que los egipcios comenzaran la construcción de la Gran Pirámide. Estos arquitectos de la Edad de Piedra construyeron un círculo de 115 m de diámetro, formado por una terraza exterior de baja altura alrededor de un foso y otra de 1.8 m en el interior del mismo. Al comienzo de la tercera fase, en torno a 2100 aC, se añadió un doble círculo de 80 piedras azuladas, de sulfato de cobre y de gran tamaño.

Entre 2000 y 1550 aC, los habitantes de la Edad del Bronce sustituyeron las piedras azuladas por un círculo de 30 piedras de arenisca de 5 m de altura, unidas en la parte superior por dinteles horizontales de 7 toneladas. En el interior del círculo colocaron cinco ?trilitos? (dos piedras dispuestas verticalmente y una horizontal apoyada sobre las otras dos) aún más altos; más tarde colocaron de nuevo las piedras de sulfato de cobre originales. El monumento de Stonehenge es un asombroso testimonio de la imaginación y la habilidad de sus constructores.

¿Movimiento celeste?

El sol se alza sobre los misteriosos pilares de Stonehenge, en Salisbury Plain. Las piedras están alineadas con el movimiento del sol y de la luna, y probablemente servían para calcular el tránsito de las estaciones. Durante muchos años, los historiadores asociaron el monumento megalítico de Stonehenge con los druidas o sacerdotes celtas, pero lo cierto es que su construcción terminó más de 1 000 años antes de que los druidas llegasen a Gran Bretaña, en el año 300 aC.

Cómo se hizo posible

¿Del sonido a las señales eléctricas?

Cuando el sonido entra en el micrófono, las ondas sonoras hacen vibrar un fino diafragma inserto en su interior. Esas vibraciones se transforman en señales eléctricas que se amplifican y después se pasan a un modulador, aparato que mezcla las señales con una onda de radio portadora generada eléctricamente, misma que las transporta por el […]