¿Por qué la gasolina sin plomo tiene ese olor?

La experiencia es memorable: usted se encuentra esperando el autobús y, de repente, percibe un olor como de huevos podridos. O conduce calle arriba detrás de otros autos y otra vez está presente ese olor. Se dice que la causa es la gasolina sin plomo, pero ¿a qué se debe ese olor y qué se […]

¿Qué es la Dendrocronología?

¿Qué es la dendrocronología? La edad de un árbol puede calcularse contando los anillos que se forman cada año en el tronco y cuya anchura varia según la temperatura y el clima imperantes. Por ejemplo, los anillos estrechos indican crecimiento mínimo en un ambiente muy seco o frío. Las pautas de crecimiento son similares en […]

¿Qué es el diafragma?

¿Qué es el diafragma? Los pulmones están encerrados en una especie de jaula cuyas paredes están formadas por las costillas y el piso por el diafragma, una capa muscular en forma de cúpula con la convexidad dirigida hacia el tórax. Al inspirar, el diafragma baja hasta quedar plano y los músculos que se insertan en […]

¿Por qué la batería de un automóvil se descarga?

Las pilas cilíndricas de una celdilla que insertan en una lámpara o en un radio de transistores pierden poco a poco su potencia; la luz se desvanece, o el radio no se escucha. A menos que sean de una clase especial, estas pilas secas no pueden recargarse. El automóvil común tiene una batería húmeda del […]

¿Tiene la sal algún efecto sobre la presión arterial?

La sal es indispensable para la vida, ya que el papel que desempeña regulando la cantidad de agua que retienen los tejidos resulta crucial, pero también es muy fácil excederse en su consumo. Aunque el organismo sólo necesita diariamente una cantidad minúscula de sal, la mayoría de la gente toma mucha más de la que […]

¿Por qué reflejan los espejos?/Primera parte

¿Por qué reflejan los espejos? /Primera parte Pocos materiales producen luz, pero muchos reflejan parte de la que incide sobre ellos. Cuando mira usted un objeto, lo que ve es la luz que refleja su superficie y que brinda a sus ojos información acerca del color del objeto, su forma, su textura y otras características […]

Las dos heroínas de la guerra de crimea

Cuando el reino unido declaró la guerra a Rusia en 1853, una jovencita se ofreció voluntaria para llevar al frente un destacamento especial de enfermeras que se hiciera cargo de los enfermos y heridos. En octubre de 1854, Florence Nightingale partió hacia Shkodër con 38 enfermeras, llegando justo a tiempo para atender a los cerca […]

La época de oro del cine mexicano

La época de oro del cine mexicano. Una actriz que hizo época con su temperamento y belleza fue María Félix. Debutó junto a Jorge Negrete en E/ peñón de las ánimas (1942). Esta cinta relataba la rivalidad entre dos poderosos hacendados de Jalisco. Doña Bárbara (1943) permitió a la naciente diva encarnar a una tirana […]

¿Por qué las lentes de aumento hacen que las cosas parezcan más grandes?

¿Por qué las lentes de aumento hacen que las cosas parezcan más grandes?

Un poste de luz que está lejos no parece tan alto como uno que está cerca. Si se proyectaran las líneas de base y de la cima de un poste distante al centro de nuestros ojos, convergerían en un ángulo cerrado, y las de uno más cercano lo harían en un ángulo mucho más abierto. Si nos aproximáramos al poste más lejano, su base y cúspide parecerían apartarse y el ángulo entre las líneas se abriría.

Las líneas corresponden a los rayos de luz reflejados desde los postes a los ojos. Un ángulo cerrado de rayos luminosos forma una imagen pequeña en la retina, en el fondo del ojo; uno más abierto forma una imagen mayor.

Una lente de aumento, o lupa, hace que un objeto parezca de mayor tamaño al cambiar el ángulo con el que la luz llega al centro óptico del cristalino del ojo. La forma convexa de una lupa curva los rayos paralelos de luz que la atraviesan, de manera que convergen en un ángulo más abierto sobre un punto llamado focal. Cuando éste coincide con el centro óptico del ojo, la imagen está en foco y el objeto al otro lado de la lupa parece de mayor tamaño.

¿Por qué algunas cañerías tienen forma de U?

Gran variedad de tuberías conducen agua hacia dentro y fuero de nuestros hogares; basta mirar debajo del fregadero o de la pileta paro notar que la tubería de desagüe es más ancha que la de suministro del agua. Además, justo debajo del fregadero, el céspol, o tubo de desagüe, está doblado y tiene una forma curva como la letra U.

Esta forma brinda una barrera esencial e ingeniosa entre el fregadero y el drenaje o la tubería de desagüe por la que escapa el agua sucia. Al quitar el tapón del fregadero, el agua pasa por la curva en forma de U hacia el drenaje. Cuando el flujo se detiene, parte del agua queda atrapada en cada brazo del céspol. Sin una barrera Como ésa, los gases malolientes de la cañería y del drenaje ascenderían por la tubería y saldrían. Además, insectos y sabandijas usarían las tuberías como un camino fácil para entrar al hogar.

Como sabrá usted por experiencia, un céspol puede quedar obstruido por cabellos, restos de comida, suciedad y grasa. En general, se destapa con una bomba de succión. Algunos modelos tienen un tapón que se desenrosca para poder retirar lo que obstruye. Si necesita quitar este tapón, coloque una palangana para recoger el agua que contiene el céspol. Cuando ya no quede agua estancada será evidente, debido al olor que desprende la cañería, la razón por la cual el tubo de desagüe tiene esa forma.

El mundo y sus porqués