¿Qué sucede cuando el sistema inmunológico falla?
Las deficiencias del sistema inmunológico son muy graves. Una de ellas, la inmunodeficiencia congénita, se presenta en los niños.
Las deficiencias del sistema inmunológico son muy graves. Una de ellas, la inmunodeficiencia congénita, se presenta en los niños.
Otra forma de adquirir una resistencia activa a ciertas enfermedades es a través de una inmunización artificial: una vacuna. Al organismo se le inyectan gérmenes de esa enfermedad que han sido tratados en el laboratorio para hacerlos inofensivos, o casi inofensivos, pero que bastan para estimular la producción de anticuerpos específicos que le harán adquirir […]
¿Por qué creó Walt Disney a Mickey Mouse? El genial dibujante Walt Disney tenía una regla muy simple para dirigir su trabajo: su incansable optimismo y la fe en sus habilidades lo estimulaban a “pensar siempre en el día de mañana”, lema que lo ayudó a salir de una de sus grandes crisis. Durante un […]
¿Cómo el cloroformo hizo posible el parto sin dolor? La tarde del 4 de noviembre de 1847, James Young Simpson, profesor de obstetricia en la universidad de Edimburgo, invitó a su casa a dos de sus colegas para realizar un experimento. Simpson vertió en tres vasos un líquido incoloro y les pidió que inhalaran el […]
¿Cómo se defiende el organismo de las enfermedades? El organismo cuenta con un impresionante ejército para combatir las enfermedades, empezando por la piel, que constituye una barrera infranqueable para las infecciones, los ácidos estomacales que destruyen a las bacterias o el moco de las vías respiratorias y urogenitales, que arrastra hacia el exterior cualquier partícula […]
Descargas eléctricas por ejemplo, de un relámpago o del motor eléctrico de algunos aparatos domésticos producen una explosión de interferencia, especialmente si se sintoniza una estación de amplitud modulada (AM). Esto rara vez ocurre a las radiodifusoras de frecuencia modulada (FM). La razón de este fenómeno reside en la manera como se transmiten y reciben […]
Atado a una silla, el paciente se estremecía cuando el chorro agua helada caía sobre su cabeza. La conmoción resultante tenía por objeto apartar las ideas fijas o ilusiones que pudiera albergar el enfermo, y la dureza del remedio debía compensarse con palabras amables y bromas. Pero éstas no se producían. En cambio, los enfermeros […]
¿Por qué las lámparas fluorescentes duran más que las bombillas comunes? Una bombilla o foco común emite luz por incandescencia. Cada vez que usted enciende la luz, la corriente eléctrica fluye a través del filamento de tungsteno, calentándolo a casi 2,600°C. A esta temperatura, el filamento genera luz y sus átomos de tungsteno vibran con […]
Franz Mesmer analizó con circunspección el caso de aquella paciente tan desconcertante, una joven llamada Francisca Oesterlin. Esta mujer sufría lo que Mesmer denominaba ‘fiebre histérica’, que le producía vómitos, desmayos, ceguera temporal, ataques de parálisis y ?otros síntomas aterradores?. Creación de ‘mareas’ para el cuerpo Los síntomas, que iban y venían como las mareas, […]
¿Por qué surgieron las carpas en México? Entre los años 1930 y 1950, el gobierno mexicano comenzó a favorecer la empresa nacional, con lo cual se crearon nuevas fuentes de empleo. Los obreros y trabajadores comenzaron a buscar en qué ocupar el tiempo libre. El cine, la radio, las revistas, el periódico, los deportes, el […]
¿Cómo una dama de la alta sociedad introdujo la vacuna de la viruela? A principios de 1715, cuando contaba 26 años, lady Mary Wortley Montagu, hija del duque de Kingston, era la heroína de la alta sociedad londinense. Mary acababa de casarse y era famosa tanto por su inteligencia como por su belleza. Pero en […]