¿Por qué surgieron las carpas en México?/ Primera parte

¿Por qué surgieron las carpas en México? Entre los años 1930 y 1950, el gobierno mexicano comenzó a favorecer la empresa nacional, con lo cual se crearon nuevas fuentes de empleo. Los obreros y trabajadores comenzaron a buscar en qué ocupar el tiempo libre. El cine, la radio, las revistas, el periódico, los deportes, el […]

¿Cómo una dama de la alta sociedad introdujo la vacuna de la viruela?

¿Cómo una dama de la alta sociedad introdujo la vacuna de la viruela? A principios de 1715, cuando contaba 26 años, lady Mary Wortley Montagu, hija del duque de Kingston, era la heroína de la alta sociedad londinense. Mary acababa de casarse y era famosa tanto por su inteligencia como por su belleza. Pero en […]

¿Cúal es el lugar de origen de los glóbulos rojos?

A la médula ósea se le ha llamado “la fábrica de la sangre” porque es ahí donde se forman los glóbulos rojos y las plaquetas; pero no toda ella tiene esa capacidad: en los adultos está restringida a la médula roja que se encuentra en la región esponjosa de los huesos largos, como el fémur, […]

¿Qué es el factor Rh?

¿Qué es el factor Rh? Los antígenos A y B son los más conocidos, pero no son los únicos que existen en la sangre humana; hay otro, denominado factor Rh, que se encuentra en los glóbulos rojos de más del 85% de la población de todo el mundo. Este componente resulta importante cuando una mujer […]

¿Qué es la plataforma continental?

¿Qué es la plataforma continental? Los bordes de algunas tierras emergidas, como las islas volcánicas, se hunden abruptamente en las profundidades del mar. Pero los continentes, en su mayor parte, se extienden bajo el mar en suaves declives o plataformas cubiertos por aguas relativamente poco profundas. Estas plataformas continentales suelen descender gradualmente hasta una profundidad […]

¿Por qué importan tanto los grupos sanguíneos?

¿Por qué importan tanto los grupos sanguíneos? Cuando los europeos empezaron a experimentar con transfusiones de sangre en el siglo XVII, murieron tal cantidad de pacientes que la ley las prohibió en Inglaterra, Francia e Italia. Se dice que los incas de Sudamérica practicaban transfusiones mucho antes y que eran pocos los que morían a […]

El acero inoxidable, un descubrimiento de lo más fortuito

El acero inoxidable, un descubrimiento de lo más fortuito El acero inoxidable fue descubierto por casualidad por el metalurgista inglés Harry Brearley, en 1913, mientras experimentaba con aleaciones de acero que resultaran idóneas para fabricar cañones de pistola. Meses después notó que la mayoría de las muestras descartadas se habían oxidado, pero no una que […]

¿Qué hace que se coagule la sangre?

Cuando un vaso sanguíneo ha sido dañado o cortado y se produce una hemorragia, las plaquetas acuden rápidamente a contener el derrame, pero mueren al hacerlo. Estas células se adhieren a los bordes de la herida, segregan una sustancia que estimula a otras plaquetas a participar en la empresa y se aglutinan formando un tapón […]

Gillette: inventor del rastrillo de rasurar

Gillette: inventor del rastrillo de rasurar Los hombres seguirían rasurándose todas las mañanas con las anticuadas navajas de barbero, de no ser por el estadounidense King Camp Gillette (1855?1932). Agente viajero que trabajaba en el Oeste Medio de Estados Unidos, Gillette se rasuraba una mañana de 1895 cuando concluyó que su navaja de barbero no […]

Cómo se descubrió la función de los pulmones

Mientras los dos hombres observaban con atención, la alondra que estaba dentro de la campana de vidrio ?comenzó a dar muestras de cansancio y a marearse?. Al cabo de diez minutos, murió. Las manos que habían colocado al pájaro en la campana eran las de Robert Hooke, el joven ayudante del químico y naturalista Robert […]

¿Qué función desempeñan los glóbulos rojos?

¿Qué función desempeñan los glóbulos rojos?

Una de las propiedades más importantes de la hemoglobina es su extraordinaria capacidad para combinarse con el oxígeno en cuanto las dos sustancias entran en contacto, lo que ocurre en los pulmones. Cada molécula de hemoglobina que pasa por ellos recoge hasta cuatro moléculas de oxígeno y las transporta a todos los tejidos del organismo a través del torrente sanguíneo. Tan importante como ésta es la función que desempeñan los glóbulos rojos recogiendo el bióxido de carbono que producen las células al desdoblar los nutrientes.

Los glóbulos rojos son células pequeñas, delgadas y en forma de disco cóncavo por ambas caras. Son indiscutiblemente los cuerpos sólidos más abundantes en el torrente sanguíneo: en un momento dado, es probable que circulen por el organismo 25 billones de ellos, cantidad más que suficiente para cubrir cuatro canchas de tenis si se colocaran uno al lado del otro. Además, trabajan incesantemente recorriendo el aparato circulatorio alrededor de 300 000 veces antes de envejecer y desintegrarse tras una vida media de 120 días. Éstos son sustituidos por nuevos eritrocitos que se forman en la médula roja de los huesos a razón de 3 millones por segundo. De ahí son recogidos por la red de capilares e incorporados al torrente circulatorio.

¿Son los glóbulos blancos realmente blancos?

Los defensores del organismo ?los soldados que combaten contra las bacterias y otros invasores? son los llamados glóbulos blancos. Su nombre, como el de los glóbulos rojos, es un tanto equívoco ya que en realidad no son blancos, sino incoloros.

Mientras que sólo hay una clase de glóbulos rojos, entre los blancos se encuentran varios tipos y cada uno combate de una manera distinta. Unos de ellos, por ejemplo, destruyen las células muertas; otros producen anticuerpos contra los virus, desintoxican las sustancias que pueden resultar nocivas o engloban y digieren a las bacterias.

El lapso de vida de los glóbulos blancos varía de acuerdo con las batallas que tengan que sostener en su recorrido a través del torrente sanguíneo. A pesar de la importante función que desempeñan, resultan escasos si se comparan con los glóbulos rojos; la relación que guardan es de 1 por cada 700 eritrocitos. Los glóbulos blancos se forman en diversas partes del organismo: unos proceden de la médula ósea; otros se originan en los ganglios linfáticos, el bazo, el timo, las amígdalas y otras regiones del sistema linfático.

 

Opina, participa y aprende: ¿Qué función desempeñan los glóbulos rojos?

 

Los porqués del cuerpo humano