¿Cómo se boxeaba antes del reglamento Queensberry?

¿Cómo se boxeaba antes del reglamento Queensberry? En abril de 1714, un púgil de 36 años llamado Jack Broughton participó en un torneo de boxeo con puños desnudos que habría de cambiar para siempre el estilo del boxeo. Broughton, que medía 1.8 m y pesaba casi 90 kg, se enfrentó a George Stevenson, un cochero […]

¿Cómo se les mete la mina a los lápices?

¿Cómo se les mete la mina a los lápices?

Las minas de los lápices no siempre han sido como las actuales. Los antiguos egipcios, griegos y romanos usaban pequeños discos de plomo para trazar renglones en las hojas de papiro, antes de escribir en ellas con pincel y tinta. Hacia el siglo XIV, los pintores europeos utilizaban varillas de plomo, cinc o plata para hacer dibujos de tono gris pálido. En el siglo XV, el suizo Conrad Gesner, de Zurich, en su Tratado de fósiles, describió una varilla de escritura con una cubierta de madera.

En 1564 el plomo dejó de usarse para escribir, al descubrirse el grafito puro en Borrowdale, en el norte de Inglaterra. El grafito es una forma de carbón, uno de los minerales más blandos. Al presionarlo sobre el papel, se le desprenden finas escamas que dejan marcas negras. En el estado mexicano de Sonora se produce uno de los mejores grafitos para lápices: es blando y negrísimo.

La madera del lápiz debe ser bastante blanda, para que pueda rebajarse con facilidad a medida que se va gastando el grafito. La mejor madera es la de árboles de 150 a 200 años de antigüedad. La mina se hace con una mezcla de grafito fino y arcilla (greda) que se cuece en hornos. El grafito no se tritura en molinos ordinarios, debido a que su composición es la de un lubricante natural. Por lo tanto, se emplean “molinos de frotamiento”, en los que se inyectan chorros de aire comprimido mezclado con partículas de grafito, las que, al chocar entre sí, se van rompiendo. Estas finas partículas se mezclan con greda pura y agua, lo que resulta en una pasta parecida al mastique. Esta mezcla se introduce en un cilindro y se hace pasar a través de un fino agujero, hasta que sale por un extremo en forma de barrita continua del diámetro de la mina del lápiz.

Estas barritas se cortan al tamaño de los lápices y se secan en un horno. Luego se someten a un calor de alrededor de 1,200°C. Finalmente, a las minas se les trata con cera, para asegurar una escritura suave, y para que se sellen una vez que estén en el cilindro o el prisma de madera del lápiz.

Para hacer la cubierta, la madera se corta en tablillas, cada una del ancho equivalente a siete lápices y con un grosor de la mitad del de uno. En las tablillas se cortan las ranuras en las que se insertan las minas. Sobre cada tablilla con la mina se pega otra tablilla también ranurada. Este “emparedado” se corta después en varios lápices, que luego se pintan.

Cómo son y cómo funcionan casi todas las cosas

¿Cómo intentaban los alquimistas convertir en oro los metales comunes?

¿Cómo intentaban los alquimistas convertir en oro los metales comunes? Un desapacible día de finales de diciembre de 1666, en La Haya, un forastero harapiento se presentó en casa de John Frederick Helvétius, médico del Príncipe de Orange y uno de los principales alquimistas de Europa (alquimia deriva del árabe alkimiya, ?el arte de la […]

¿Cuáles son los principales tipos de enfermedades?

Los seres humanos estamos expuestos a miles de enfermedades que se pueden clasificar de distintas maneras. Una forma de hacerlo es de acuerdo con sus causas; siguiendo este criterio, existen 11 tipos fundamentales de enfermedades: 1) bacterianas, grupo que abarca padecimientos tan diversos como la fiebre reumática, la tifoidea, la tuberculosis, el cólera y el […]

¿Fueron los cereales el alimentos de mayor consumo?

Hay tres clases de semillas de hierbas que proporcionan más de la mitad del alimento de la población del mundo. Trigo, arroz y maíz se comen solos o sirven de alimento a animales que serán sacrificados para consumo humano. Otras plantas de semillas comestibles que contribuyen a la nutrición humana incluyen la avena, el centeno, […]

¿Por qué hay tantas plantas y animales en peligro?

No obstante nuestra sed de conocimiento sobre el mundo y el universo, resulta sorprendente que sepamos tan poco acerca de los animales y las plantas que habitan nuestro planeta. Muchas especies nunca fueron identificadas; es relativa la cantidad de las que actualmente tienen nombre, que están clasificadas y que han sido estudiadas en detalle. Una […]

¿Cómo crearon los aztecas sus complejos calendarios?

Al caer la tarde, una fila de sacerdotes asciende al monte sagrado de la Estrella, Uixachtlán, situado a 11 km de Tenochtitlán, capital del antiguo imperio azteca. Al coronar la cima, entierran un manojo de 52 cañas; según sus creencias, en ese momento el tiempo muere. Después, los sacerdotes suben a un templo piramidal, a […]

¿Es igual el cerebro de una mujer que el de un hombre?

¿Es igual el cerebro de una mujer que el de un hombre? Si se reconoce que entre la mujer y el hombre hay algunas diferencias en carácter, habilidades y susceptibilidad a ciertas alteraciones neurológicas, sería sorprendente que no hubiera en el cerebro diferencias anatómicas paralelas. Aunque hay unos cuantos investigadores que están convencidos de haber […]

¿Por qué no es posible usar el hidrógeno como combustible?

Las reservas mundiales de combustibles fósiles están acabándose, lo que ocasiona numerosos problemas: los recursos no renovables crean tensiones políticas y es obvio que su creciente consumo por parte de las industrias afecta nuestra atmósfera e incluso puede cambiar el clima. Muchos científicos ya han señalado el hidrógeno, un gas limpio y de fácil obtención, […]