¿Cómo se les mete la mina a los lápices?

¿Cómo se les mete la mina a los lápices? Las minas de los lápices no siempre han sido como las actuales. Los antiguos egipcios, griegos y romanos usaban pequeños discos de plomo para trazar renglones en las hojas de papiro, antes de escribir en ellas con pincel y tinta. Hacia el siglo XIV, los pintores […]

¿Cómo fue que la Venus de Milo perdió los brazos?

Que Dumont d’Urville hubiera descubierto los restos de los barcos de Jean Francois de Galaup, conde de La Pérouse el almirante que el 1° de agosto de 1785 zarpó del puerto francés de Brest para cruzar el océano Atlántico hacia el gran Mar del Sur, como se llamaba entonces al océano Pacífico, y de cuya […]

¿Por qué se comenzó a usar ropa?

En el siglo XIX el filósofo inglés Thomas Carlyle afirmaba que ?la primera intención de la ropa no fue para calentarse o por decencia, sino con fines de ornato?. Muchos aceptamos que nuestros antiquísimos antepasados eran primates, y que estaban cubiertos de pelo para conservar su temperatura y protegerse. Si Carlyle tenía razón debemos preguntarnos […]

¿Cómo se construyó Stonehenge?

¿Cómo se construyó Stonehenge? La gigantesca piedra medía 6 m de largo y pesaba 50 toneladas. Junto a ella se abría un pozo de 2,5 m de profundidad, con tres de sus lados apuntalados con estacas de madera y el cuarto ?el más próximo a la base de la piedra? en forma de rampa. Un […]

¿Qué es más importante, la herencia o el medio ambiente?

Lleva siglos debatiéndose qué cuenta más en el desarrollo del hombre: sus dones naturales o su crianza, la herencia o el medio ambiente. Actualmente, la mayoría de los científicos evita la discusión, aceptan simplemente que la herencia determina las capacidades potenciales de un ser humano y establece sus límites. Si una característica nociva está determinada […]

¿Cuánto tiempo puede soportar el cerebro sin oxígeno?

Hace unos años se aseguraba que las células cerebrales comenzaban a morir luego de pasar cuatro minutos sin oxígeno. Tomemos el caso de un niño que cayó en un lago helado del que fue sacado 40 minutos más tarde aparentemente muerto; sin embargo, se le pudo revivir sin que presentara daño cerebral o, por lo […]

¿Cómo se convierte la arena en vidrio?

Hace 5,000 años, en alguna playa del Medio Oriente, quizá alguien encendió una fogata y luego encontró allí glóbulos transparentes y brillantes, como joyas entre la arena. ¿Cómo dieron origen esas rarezas al vidrio, uno de los materiales más usados en nuestro siglo, lo mismo en los hogares que en las construcciones de edificios? La […]

¿Por qué se clasifica la sangre en grupos?

Durante siglos persistió la creencia de que algunas personas, por raza o linaje, tenían una sangre superior. Se decía que miembros de las mismas familias o razas tenían el mismo tipo de sangre, pero por razones inexplicables, la sangre era más pura. Cuando se intentó realizar las primeras transfusiones serias en el siglo XVII, algunas […]

¿Cómo construyeron los atenienses el Partenón en sólo 15 años?

La piel de marfil de la diosa brillaba débilmente en la penumbra del templo. Su majestuosa figura, obra maestra del escultor griego Fidias, se elevaba a 10 m de altura. El santuario de Atenea, patrona de Atenas y diosa de la sabiduría y de las artes, se construyó en el corazón del Partenón, el gran […]

¿Por qué las novias se casan de blanco?

Pocos acontecimientos están tan rodeados de presagios y supersticiones como una ceremonia nupcial, y nadie tiene más necesidad de sentirse protegida que la novia misma. En bodas formales todavía se observa la vieja regla de que la novia vista toda de blanco (con excepción de algo azul que normalmente va escondido). Las novias usan el […]

¿En verdad el ataque a Pearl Harbor fue una sorpresa ?

El 7 de enero de 1941, Isoroku Yamamoto, comandante de la flota naval de Japón, envió un memorándum muy confidencial al ministro de Marina de su país. El almirante Yamamoto sugería que, como el conflicto con Estados Unidos era “inevitable”, era necesario dar un golpe fulminante.”para decidir el destino de la guerra desde el primer […]