¿Cómo son las tierras anegadas?

¿Cómo son las tierras anegadas? La definición de tierras anegadas ?una combinación de aguas estancadas poco profundas y suelos fangosos? además de ser poco precisa enmascara la gran variedad de ambientes que abarca este hábitat. En muchas partes del mundo hay vastas extensiones de tierras bajas cubiertas de ciénagas arboladas o de pantanos donde crecen […]

¿Quiénes viven en las costas rocosas?

¿Quiénes viven en las costas rocosas? Cuando baja la marea, suelen verse en las rocas del litoral anchas franjas horizontales de varios colores; cada banda representa una comunidad distinta de seres vivos con diferente capacidad para resistir la exposición al aire. Los líquenes viven en la parte más alta, sólo humedecida por las salpicaduras de […]

Computadoras: máquinas con memoria

Computadoras: máquinas con memoria Las computadoras iniciaron su existencia como máquinas sumadoras en el siglo XIX. En la actualidad son mucho más que eso: controlan las lavadoras, los robots y los aviones, por ejemplo. Su memoria almacena una cantidad increíble de información, y es posible programarlas para que “piensen”. La computadora “piensa” al escoger continuamente […]

El viaje de la ballena gris a México

La ballena gris, del Océano Pacífico, pasa la mitad del año viajando. Tarda tres meses en desplazarse desde los helados mares árticos, donde se alimenta, hasta la región semitropical de Baja California, México, donde se reproduce; el regreso tarda otros tres meses. Así se completa un viaje de 20,000 kilómetros. Las hembras preñadas emprenden el […]

Cómo llegan los seres vivos a las islas

¿Cómo llegan los seres vivos a las islas? A las aves y a los murciélagos les basta con volar a las islas recién formadas; también llegan por el aire otros colonizadores como las semillas, las esporas, los insectos y ciertas arañas que son arrastradas por el viento. Algunos arriban como huéspedes de las aves: el […]

¿Quién vive en el océano?

¿Quién vive en el océano?

En el océano pululan toda clase de animales: grandes bancos de peces, ballenas y delfines, calamares gigantes, tortugas de mar viajeras, focas y multitud de otros seres. Pero los más abundantes de todos son los que forman el plancton: las incontables multitudes de diminutos seres que apenas nadan o flotan pasivamente en las capas superficiales del mar dejándose arrastrar por las corrientes.

El plancton está constituido por plantas y animales, la mayoría de ellos de tamaño microscópico. En una muestra tomada con una red finísima encontraremos gran cantidad de diatomeas y otras algas unicelulares junto con una enorme variedad de pequeños animales que se alimentan de esas plantas o de otros animales planctónicos. Entre ellos hallaremos diminutos copépodos, muy parecidos a los camarones, pero cuyo tamaño no sobrepasa el de un grano de arroz. También habrá huevos y larvas flotantes de peces y calamares, y no faltarán predadores como la saeta o sagita, animal transparente que resultaría invisible en el agua si no fuera por sus pequeñas y oscuras manchas oculares.

¿Cómo se forman las islas?

Las islas se clasifican en dos categorías fundamentales. Las islas continentales, como Gran Bretaña y Japón, son fragmentos separados de un continente por lentos fenómenos geológicos. Las islas oceánicas, por el contrarío, se levantan directamente del fondo del mar y la mayoría, como Islandia y Tahití, son consecuencia de la actividad volcánica. También participan en su consolidación organismos vivientes. El coral forma la periferia de muchas islas volcánicas y a veces crece en bajíos donde constituye islas enteras, como las Bahamas. Los mangles son otros constructores de islas; en aguas poco profundas sus raíces elevadas pueden retener suficiente material de aluvión para formar tierras emergidas.

Los porqués de la naturaleza

¿Qué ocurre cuando baja la marea?

¿Qué ocurre cuando baja la marea? Cuando baja la marea, la mayoría de los peces y de los demás animales móviles se limitan a alejarse hacia el mar; algunos se refugian temporalmente en los charcos de marea; otros resisten las breves exposiciones al aire ocultándose en hendiduras húmedas donde están al abrigo de la luz […]

La odisea veraniega de una polilla

La odisea veraniega de una polilla En Australia, durante junio, julio y agosto, las áreas de vegetación invernal de la zona norte de Nueva Zelanda, Gales del Sur y del sur de Queensland alimentan a un sinnúmero de orugas de polillas de Bogong. En primavera, las orugas se transforman en adultos dentro de un capullo. […]

¿Qué hay en los fondos abisales?

Las profundidades del océano son un medio extraño. Incluso en las aguas más claras no hay luz visible para el ojo humano a más de 200 metros por debajo de la superficie. El calor de los rayos solares es absorbido por las capas superiores y las temperaturas en el fondo se acercan al punto de […]

Las ventajas ocultas de volar formados

Para quien observa desde el suelo, la escena de una bandada de gansos volando en formación V es un bello espectáculo. Sin embargo, hay mucho más que belleza en este hecho. Algunas aves, como los gansos y las grullas, realizan largos viajes migratorios. La grulla siberiana, por ejemplo, vuela desde su refugio invernal, situado en […]

¿Es importante el plancton?

¿Es importante el plancton? Así como la fauna terrestre depende en último término de las plantas, toda la vida marina (excepto las algas grandes) se basa en los vegetales planctónicos: estas superabundantes algas microscópicas son la base de todas las cadenas alimenticias del océano. Los copépodos, por ejemplo, se nutren principalmente de diatomeas y otras […]