¿Qué provoca los tornados?

¿Qué provoca los tornados? Aunque los científicos no conocen con exactitud qué es lo que origina estos devastadores remolinos de viento, se sabe que están casi invariablemente asociados a las nubes tempestuosas. Las condiciones para que se produzcan son óptimas cuando una masa de aire cálido y húmedo que se mueve hacia el norte desde […]

¿Dónde se forman los huracanes?

¿Dónde se forman los huracanes?

Al ser engendrados por los cálidos mares y los húmedos vientos de los trópicos, todos los huracanes se originan en las dos estrechas franjas que se encuentran al norte y al sur del ecuador. Los que azotan América del Norte se forman en el océano Atlántico, cobran fuerza en el transcurso de varios días y se desplazan en dirección oeste hacia el Caribe, para luego derivar hacia el norte antes de agotarse.

Los huracanes que se forman en la costa oeste de México son menos peligrosos, porque suelen dirigirse hacia el océano Pacífico y no azotan tierra alguna. Pero las tormentas del Pacífico occidental causan con frecuencia grandes daños al golpear las costas densamente pobladas de las Filipinas, Japón y el continente asiático. Otra gran zona donde se originan estas devastadoras tormentas tropicales es el océano Índico; de allí algunas derivan hacia el norte y llegan hasta Asia, mientras que otras se vuelven al sur, hacia Madagascar y África oriental.

¿Cómo se desarrolla el huracán?

Nadie sabe con exactitud por qué se convierten algunas tormentas tropicales en huracanes y otras no, pero la intensidad del calor y la humedad son factores esenciales. Las tormentas son más frecuentes a finales de verano cuando la superficie del mar se calienta hasta 26 °C o más y la humedad es elevada.

Los huracanes comienzan como pequeños núcleos de bajas presiones sobre un mar tropical. El aire cálido y húmedo asciende rápidamente en estos núcleos Y. al condensarse toneladas de vapor de agua se liberan grandes cantidades de calor que alimentan aún más la corriente ascendente del aire. Muy pronto los vientos húmedos se lanzan en espiral desde todas las direcciones y giran vertiginosamente alrededor del ojo de la tormenta.

Al intensificarse los vientos, cobra forma un huracán de grandes dimensiones. Su furia continúa hasta que llega a tierra o a una zona fría del mar donde su aprovisionamiento de calor y humedad queda finalmente interrumpido y se desvanece.

Los porqués de la naturaleza

¿Qué es un huracán?

¿Qué es un huracán? Temidos allí donde se producen, los huracanes son enormes tormentas tropicales giratorias caracterizadas por poderosos vientos y lluvias torrenciales. El fenómeno tormentoso alcanza a veces 800 kilómetros de diámetro y está constituido por vientos y nubes que forman una espiral en torno a un centro común que se denomina «ojo». El […]

¿Cuando sólo existe uno de los padres?

Sólo pocas especies de peces cuidan a sus crías, pero cuando lo hacen, por lo general, el padre realiza el trabajo. Esto sucede porque casi siempre es él quien se queda con los huevos. Los huevecillos de los peces, normalmente son fertilizados fuera del cuerpo (la hembra los pone y el macho los fertiliza después, […]

¿Por qué hay varios colores de huevos de aves?

Los huevos de las aves obtienen su color de los pigmentos que se adhieren al cascarón mientras están dentro de la madre. Los huevos que se detienen en el oviducto de la madre mientras se depositan los pigmentos salen manchados, así como los huevos que se mueven mientras ocurre el proceso salen rayados. Las aves […]

¿Tienen nombres las nubes?

No hay dos nubes iguales; incluso una misma cambia continuamente de forma mientras se desplaza por el cielo, pero es obvio que muchas de ellas pertenecen al mismo tipo. Todo el mundo reconoce las «colas de caballo» que forman franjas en las capas altas y las tremendas nubes tormentosas que producen los chaparrones de verano. […]

¿Cómo protege al embrión la forma del huevo?

Aunque todos los huevos de aves son ovalados, existen diferencias significativas entre algunas especies. Por ejemplo, los más redondos son depositados por aves que anidan en agujeros o en cavidades profundas, donde no hay peligro de que el huevo caiga y se rompa. Los huevos de lechuza son más redondos que la mayoría y los […]

¿Consiste la escarcha en rocío helado?

Una de las recompensas de madrugar es poder contemplar las diminutas gotas del rocío que al amanecer se adhieren a las telas de araña, o los dibujos de la escarcha en los cristales de las ventanas. Porque tan pronto como llegan los rayos del sol, el rocío y la escarcha comienzan a desaparecer. Ambos son […]