Muchas mujeres experimentan episodios de confusión mental, ansiedad o cambios de humor que a menudo se atribuyen al estrés o a las presiones de la vida diaria. Sin embargo, para un número significativo de ellas, la causa podría ser más profunda y silenciosa: un desequilibrio en la función de la tiroides.
Específicamente, una condición llamada hipotiroidismo, que ocurre cuando esta glándula no produce suficientes hormonas tiroideas para el cuerpo. No se trata solo de fatiga o de “estar de malas”; es una alteración que afecta directamente la forma en que el cerebro funciona.
[Puedes leer: Alerta sobre el uso indebido de omeprazol y sus riesgos]
En este artículo, exploraremos la conexión crucial entre el hipotiroidismo y la salud mental, y por qué es tan importante prestar atención a estas señales.
Cuando la tiroides no trabaja adecuadamente, los síntomas físicos como el aumento de peso, la piel seca o la caída del cabello son bien conocidos. Sin embargo, el impacto en la salud mental es igualmente significativo y a menudo pasa desapercibido. La alteración hormonal puede desencadenar una serie de síntomas que se confunden fácilmente con trastornos emocionales:
Un análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reveló que las personas con niveles altos de la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) tienen hasta 1.6 veces más probabilidad de presentar trastornos depresivos y ansiosos. Esta relación subraya cómo el hipotiroidismo puede ser el motor de sensaciones de inquietud, insomnio y preocupación sin una causa aparente.
Identificar la raíz de la ansiedad puede ser un gran reto. ¿Es una respuesta a un entorno estresante o hay algo físico detrás? El mismo análisis de Dateras, con el apoyo de Merck, demostró que quienes viven con un cuadro de tiroides descompensada muestran un deterioro cognitivo significativo.
Los pacientes con hipotiroidismo clínico, por ejemplo, obtienen puntajes hasta un 23% más bajos en pruebas de capacidad cognitiva.
Además, existe un vínculo alarmante con condiciones más complejas. La Dra. Livia Martínez, endocrinóloga, señala que hay casi tres veces más probabilidad de sufrir episodios psicóticos en pacientes con depresión e hipotiroidismo.
“Muchas mujeres pasan años sintiéndose tristes o confundidas mentalmente, sin saber que hay una explicación física detrás”, explicó la especialista.
[Quizá te interese: Posibles causas de un tic en el ojo y algunos remedios]
Las causas de un desequilibrio tiroideo son variadas e incluyen predisposición genética, embarazo, menopausia, estrés crónico o deficiencia de yodo. Aunque no todos estos factores se pueden controlar, sí es posible tomar medidas para prevenir un diagnóstico tardío.
El diagnóstico y tratamiento oportuno del hipotiroidismo puede revertir muchos de los síntomas mentales, mejorando no solo la salud física, sino también la calidad de vida y el bienestar emocional.
La confusión, la ansiedad y la depresión no son algo que debas normalizar. Entender la estrecha relación entre el hipotiroidismo y la salud mental es el primer paso para buscar respuestas y soluciones. Cuidar de tu bienestar emocional también significa prestar atención a tu equilibrio hormonal.
Si los síntomas persisten, no dudes en consultar a un especialista y considera realizarte una prueba de TSH. Tomar acción hoy es invertir en tu calidad de vida a futuro.
Para obtener más información, visita www.midetutiroides.com y descubre cómo evaluar la salud de tu tiroides.