Arqueólogos descubrieron la base de un monumento del siglo XIX que jamás fue construido pero que era conocido como “Zócalo”, bautizando así a la plaza central de la Ciudad de México, construida por capas y ahora sometida a una remodelación en la que se anticipan hallazgos históricos.
Te recomendamos: Hallan templo de Ehécatl detrás de la Catedral
Tiene ocho metros de diámetro y una altura de 28 centímetros se encuentra en la parte central de la plaza, una de las tres más grandes del mundo con más de 20,000 metros cuadrados, cerca del asta donde actualmente ondea la bandera mexicana.
La plataforma empezó a ser llamada popularmente “Zócalo” y así se bautizó a la plaza central, construida sobre los restos de lo que fue la Gran Tenochtitlán. Durante su historia, el Zócalo ha albergado quioscos, esculturas, fuentes y numerosos árboles que la hacían parecer un bosque a finales del XIX.
Hace unas semanas, se anunció el hallazgo, cerca de la plaza, de restos de un templo en honor Ehécatl-Quetzalcóatl, el dios del viento, y parte de la cancha del juego de pelota de los aztecas.
¿Te gusta visitar el Zócalo de la Ciudad de México por recreación o por alguna festividad?
Fuente: Información de AFP, vía infobae