Los rotavirus son la causa más frecuente de enfermedad diarreica grave en niños pequeños de todo el mundo. En México la diarrea sigue siendo un problema de salud pública, pues está dentro de las cinco principales causas de morbilidad y mortalidad en menores de cinco años.
El doctor Sarbelio Moreno Espinosa, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México y miembro de la Red Mexicana para el Estudio de las Enfermedades Emergentes, proporciona diez puntos para saber más sobre esta enfermedad:
- El rotavirus afecta principalmente a los niños entre los tres y 24 meses de edad
- El periodo de incubación del virus es de aproximadamente 48 horas. El pico máximo en que se presenta es en edades de entre 3 y 9 meses de vida
- Se caracteriza por vómitos y diarrea líquida durante tres a ocho días, mejor conocida como gastroenteritis por rotavirus
- Además de la diarrea puede presentarse fiebre, dolor abdominal, pérdida de apetito y deshidratación
- El rotavirus debe ser atendido con rehidratación oral. Su principal complicación es la deshidratación intensa, la cual debe ser supervisada en el hospital
- Es una enfermedad que se contagia fácilmente entre los niños, la pueden contraer al entrar en contacto con las heces fecales de un niño infectado
- El virus suele transmitirse en casa, en hospitales y en guarderías infantiles; y puede vivir en objetos por varios días
- El rotavirus ha disminuido notablemente gracias a la vacunación, aunque todavía existen casos de muerte por este padecimiento en todo el mundo
- México cuenta con la vacuna contra rotavirus que, acorde a la Cartilla Nacional de Vacunación, se aplica a los niños en tres dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad
- La vacuna contra rotavirus protege al niño contra cualquier tipo de severidad, sobre todo, contra una enfermedad grave
La vacunación es una de las mejores prácticas en salud pública. Desde hace más de un siglo las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas en niños ha disminuido considerablemente, y desde hace más de 10 años los niños mexicanos tienen acceso a la vacuna contra rotavirus. Se recomienda consultar al médico sobre el esquema de vacunación para este padecimiento, mantener una correcta higiene de manos y desinfectar utensilios y superficies.