CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Cuidado con estos signos, porque así inicia el cáncer de páncreas

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 27 , 2021

Aunque el cáncer de páncreas es difícil de diagnosticar en etapas tempranas, sí existen algunos indicios que pueden salvarte la vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
signos del inicio del páncreas
cancer-de-pandreas-y-sus-sintomas

Aunque el cáncer de páncreas no es de los más comunes, sí es de los más mortales. Las cifras lo dejan claro: En México la incidencia es de 4,274 casos con una mortalidad de 4,133 casos, según datos de 2014 de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer. Estas cifras colocan al cáncer de páncreas como la sexta causa de muerte en hombres y la séptima en mujeres.

En Estados Unidos el cáncer de páncreas representa alrededor del 3 por ciento de todos los cánceres y es responsable de aproximadamente el 7 por ciento de todas las muertes por cáncer. Es más frecuente en los hombres, con un riesgo de 1 en 63, mientras que en las mujeres el riesgo es de 1 en 65.



El cáncer de páncreas es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en los tejidos del páncreas, y en un alto porcentaje de los casos, los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, cuando ya hay metástasis y no es susceptible de operación y cuenta con muy pocas alternativas de tratamiento.

En cuanto a los signos y síntomas del cáncer de páncreas está la ictericia, que se manifiesta a través de la piel y los ojos que se tornan amarillentos; es uno de los primeros síntomas en la mayoría de las personas con cáncer de páncreas.

Otros signos de ictericia son:

  • Orina oscura
  • Heces pálidas o grasosas
  • Comezón de la piel
  • Dolor de espalda o abdomen
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Agrandamiento de la vesícula biliar o del hígado
  • Diabetes

Entre los factores de riesgo modificables que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de páncreas están:



  • El tabaquismo
  • El sobrepeso
  • La diabetes
  • La pancreatitis crónica
  • La exposición a ciertos químicos en el trabajo

Entre los factores no modificables están:

  • El sexo
  • La raza (las personas de piel negra son más propensas que las personas con piel blanca)
  • Antecedentes familiares
  • Síndromes genéticos hereditarios
  • Pancreatitis crónica debido a cambio genético

Solo se puede controlar cuando se detecta antes de su diseminación, pues puede extirparse completamente por medio de una operación. La extirpación quirúrgica solo es posible en un 20 por ciento de los pacientes con adenocarcicoma, el tipo más común de cáncer de páncreas. En algunos casos, con quimioterapia antes de la cirugía, este porcentaje puede aumentar.

Es el noveno cáncer más diagnosticado en mujeres y el onceavo en hombres

Entre las mejores opciones de tratamiento existe un medicamento nanotecnológico inyectable que mejora la supervivencia global y representa un nuevo estándar de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico. La fórmula está compuesta por paclixatel unido a albúmina en una formulación de nanopartículas junto con gemcitabina.

Actualmente existen áreas de investigación en cáncer de páncreas que están en la búsqueda de biomarcadores para la detección temprana a través de registros de pacientes con antecedentes de esta enfermedad, el desarrollo de medicinas que atacan mutaciones genéticas específicas, la comprensión de cómo el microambiente del tumor altera a la administración de medicamentos y la utilización del sistema inmunológico para el tratamiento y la inmunoterapia.



cáncer de páncreas el peligro del cáncer de pancreas páncreas síntomas del cáncer de páncreas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus