¿Gastritis crónica? Factor de riesgo para cáncer gástrico
¡No tomes a la ligera esta enfermedad! La gastritis crónica puede provocar cambios en el revestimiento del estómago que pueden aumentar el riesgo de cáncer gástrico.
Browsing author
¡No tomes a la ligera esta enfermedad! La gastritis crónica puede provocar cambios en el revestimiento del estómago que pueden aumentar el riesgo de cáncer gástrico.
Para concientizar y sensibilizar a la sociedad mexicana sobre el VIH, diversos colectivos, organismos y empresas se han dado a la tarea de realizar actividades de distinta índole.
Reeducar nuestras papilas gustativas se asemeja a practicar una especie de “atención plena a la nutrición”, y de ahí que las frases clave aquí sean “conciencia plena”.
Aproximadamente el 80% de los hombres con cáncer de próstata en etapa inicial no experimentan síntomas notorios.
La insuficiencia venosa es un problema de salud pública que se puede presentar desde la tercera década de vida.
Más allá de lo material, la gente ha perdido la estabilidad y la referencia de su mundo, así que están vulnerables. Por ello, como sociedad, debemos ofrecerles empatía, contención y apoyo.
Entender este tema requiere una visión multidisciplinaria. Pues la obesidad no solo es el reflejo de las decisiones personales, sino también del entorno, del acceso a alimentos saludables, los factores genéticos y mucho más.
Consumir almendras diariamente puede reducir la resistencia a la insulina, mejorar la función pancreática y ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Es eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares tras un ataque al corazón, lo que disminuye la mortalidad por causas cardiovasculares en un 33 %.
Aprender a despedirnos es parte de nuestro camino. La muerte es inevitable y muchas veces nos toma por sorpresa. Así que por qué no prepararnos y dejar todo en orden.
Es una enfermedad silenciosa que afecta a más de 10 millones de mexicanos.Actualmente existen nuevos tratamientos que permiten reducir hasta en un 73% el riesgo de fractura vertebral en pacientes con osteoporosis posmenopáusica.