Autismo en México: Rompiendo mitos, construyendo inclusión

El autismo es una condición de vida que, aunque aún no se comprenden por completo sus causas, ha ganado mayor visibilidad en los últimos años. En México, el único estudio disponible, impulsado por Autism Speaks en 2016, estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, lo que representa casi el 1% de la población infantil. Sin embargo, según el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la incidencia en la adolescencia y la vida adulta sigue siendo un misterio, lo que subraya la necesidad de más investigación y políticas de apoyo.

[Puedes leer: ¿Te falla la concentración y el enfoque? Podría ser TDAH en la edad adulta]

Conciencia: El primer paso hacia la inclusión

La conciencia sobre el autismo es fundamental para construir una sociedad más inclusiva. Aunque se han logrado avances, aún existen muchos mitos y prejuicios que dificultan la integración de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Claudia Medeiros, fundadora de Autism Center México (ACMC), nos ayuda a desmentir algunas de estas falsas creencias:

  1. Mito: Las vacunas causan autismo
    Realidad: No existe evidencia científica que respalde esta afirmación. Esta creencia proviene de un estudio fraudulento que ha sido desmentido por la comunidad científica en múltiples ocasiones.
  2. Mito: Las personas con autismo no pueden comunicarse
    Realidad: Aunque algunas pueden presentar dificultades en la comunicación verbal, existen herramientas como la comunicación alternativa y aumentativa que les permiten expresarse.
  3. Mito: El autismo impide expresar emociones
    Realidad: Las personas con autismo sí sienten y expresan emociones, aunque pueden hacerlo de manera diferente a lo que socialmente se espera.
  4. Mito: Todas las personas con autismo tienen talentos extraordinarios
    Realidad: Aunque algunas pueden destacar en ciertas áreas, no todas tienen habilidades sobresalientes. Sin embargo, su capacidad de concentración y enfoque en temas de interés puede potenciar su desarrollo en determinados campos.
  5. Mito: El autismo provoca agresividad
    Realidad: La agresividad no es una característica del autismo. En muchos casos, las conductas desafiantes surgen por dificultades en la comunicación o la regulación sensorial.
  6. Mito: El autismo tiene cura
    Realidad: No es una enfermedad, por lo que no se trata de “curarlo”, sino de brindar apoyo y acompañamiento para potenciar el desarrollo de cada persona.

[Puedes leer: 3 cosas que los expertos desearían que supieras sobre el autismo]

Un llamado a la acción

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es fundamental informarnos y promover una sociedad más inclusiva y empática. Organizaciones como ACMC ofrecen programas personalizados para niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que es clave para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Si deseas saber más o agendar una cita, puedes contactar a ACMC en:

autismo en MéxicoautisoDía Mundial de Concienciación sobre el AutismoLas personas con autismo pueden ser cariñosasniños con autismo