La tercera edad representa hasta un tercio en la vida de una persona. Como todas las etapas por las que pasa el ser humano, brinda distintas oportunidades de desarrollo, así como desafíos en el ámbito emocional y físico.
En México, la población de adultos mayores asciende a 10.9 millones de habitantes, de los cuales más de un millón reporta debilidades motrices y depende de alguien más para levantarse, sentarse o acostarse.
Con la finalidad de evitar este tipo de situaciones y mantener una buena salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar entre 2.5 y 5 horas de actividades físicas moderadas a la semana. Para quienes ya cuentan con movilidad reducida, aconseja realizar ejercicios por lo menos tres días en el mismo periodo.
Una excelente alternativa para lograr una rutina saludable y cumplir con estas recomendaciones es bailar.
Beneficios del baile en adultos mayores
El baile, de acuerdo con expertos de TENA, puede mejorar la calidad de vida a cualquier edad, especialmente en el caso de quienes tienen más de 65 años, debido a estos cuatro grandes beneficios:
- Fomenta la integración social al compartir momentos de esparcimiento con la pareja, familia y amigos. Bailar permite conocer a más gente, establecer nuevas amistades y fortalecer las ya existentes.
2. Mantiene el funcionamiento psicomotriz en un nivel adecuado, dado que se fortalecen los músculos de las piernas, caderas y hasta los brazos dependiendo del ritmo musical. Esto facilita permanecer enérgico y motivado para hacer más actividades.
4. Potencia la memoria, ya que es necesario aprender los pasos del baile, recordar la música y la coordinación de los movimientos con los de la pareja o el grupo.
A ti abuelito y abuelita bella, esperamos que estos divertidos consejos les sean de gran ayuda y, además de mantener una sana condición física, se diviertan con la entretenida actividad del baile.
FUENTE: TENA