CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El arte de elegir: maquillaje, cuidado de la piel y bienestar según una experta mexicana

Eliesheva Ramos
Hace 1 hora
Selecciones
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Así se alimenta una “estrella vampiro”: revelan cómo una enana blanca absorbe materia de su compañera

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estos 10 hallazgos inesperados cambiaron el mundo

Lilo
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

Basura electrónica: México entre los 10 países que más genera

Lilo
JUNIO 03 , 2025

Si no se toman medidas efectivas desde ya, sus consecuencias afectarán seriamente al planeta y a la salud pública.


COMPARTIR
RELACIONADO
Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
Hace 3 horas
Basura electrónica México
Basura electrónica México

México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en generación de basura electrónica, también conocida como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Según el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, cada mexicano produce en promedio 12 kilogramos de estos residuos al año, lo que representa un serio problema ambiental y de salud pública. Aunque existen normas y programas para enfrentar esta situación, la realidad es que el reciclaje va muy por detrás del ritmo de generación. ¿Qué está ocurriendo y cómo podemos actuar?

[Puedes leer: Cosas que NO deberías guardar en cajas de cartón, según especialistas]



Un problema creciente a nivel global… y nacional

En 2022 se alcanzó una cifra récord de 62 mil millones de kilogramos de basura electrónica generada en todo el mundo. Se estima que para 2030 esta cifra aumentará a 82 mil millones, según datos del Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos. Los países que más RAEE producen son China, Estados Unidos e India. México ocupa el lugar número 10 a nivel global y el tercero en América Latina, con más de 1.5 millones de toneladas al año.

“Cada mexicano genera aproximadamente 12 kilogramos de residuos electrónicos al año. Esto equivale a llenar entre cinco y seis veces el Estadio Azteca”, explica el doctor Heberto Ferreira, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM.

¿Por qué es tan grave este tipo de basura?

Cuando los dispositivos electrónicos se desechan de forma incorrecta y quedan expuestos al sol, la lluvia o la contaminación atmosférica, liberan sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio y retardantes de flama. Estos contaminantes pueden filtrarse en el suelo y el agua, afectando a los ecosistemas y a la salud humana.

Además, el ritmo de generación de RAEE es cinco veces más alto que el de reciclaje. La mayoría de estos residuos no se trata adecuadamente por falta de infraestructura, educación ambiental y una legislación actualizada.



¿Existe regulación en México?

México cuenta con la NOM-161-SEMARNAT-2011, que clasifica algunos componentes electrónicos como residuos peligrosos. Sin embargo, esta normativa es insuficiente y obsoleta.

“No se sigue porque ya no responde a la realidad actual”, señala el investigador Heberto Ferreira.

¿Qué podemos hacer?

Aunque el problema es global, las soluciones pueden empezar en casa. Aquí algunas medidas que puedes adoptar:

  • Alarga la vida útil de tus dispositivos. Si aún funcionan, úsalos hasta el final de su vida útil.
  • Repara antes de desechar. Muchas fallas tienen solución económica y sencilla.
  • Participa en reciclatrones. Son jornadas de recolección de electrónicos organizadas por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y universidades como la UNAM.
  • Infórmate sobre reciclaje responsable. Algunas marcas y tiendas cuentan con programas de recolección y reciclaje de electrónicos.

También es clave promover el ciclo recirculante de la tecnología, donde las empresas recuperan los equipos que produjeron para desensamblarlos y reutilizar componentes.

Quizás te interese: 10 objetos que no sabías que podrías reciclar

Conclusión

La basura electrónica es una bomba de tiempo ambiental. Si no se toman medidas efectivas desde ya, sus consecuencias afectarán seriamente al planeta y a la salud pública. La buena noticia es que todos podemos contribuir, desde la forma en que usamos la tecnología hasta las decisiones que tomamos al desecharla.



basura electrónica basura electrónica en México cómo reciclar electrónicos contaminación por basura tecnológica RAEE reciclaje de electrónicos reciclatrones residuos electrónicos residuos tecnológicos México Sedema
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
Hace 3 horas
¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia
Tendencias

Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia

Lilo
NOVIEMBRE 19 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus