Beneficios de tomar un café con quien te hace bien, según Harvard

Un estudio de la Universidad de Harvard, que siguió a miles de personas a lo largo de sus vidas, descubrió que las relaciones sociales son fundamentales para la felicidad, la salud física y la longevidad.

En un mundo que puede ser cada vez más aislante, el estudio de Harvard nos recuerda la importancia de cultivar y nutrir nuestras relaciones sociales. Hacer un esfuerzo para conectar con las personas que nos importan, ya sea tomando un café, compartiendo una comida o simplemente conversando, puede tener un profundo impacto en nuestra salud física, mental y emocional.

Investigación de Harvard: la importancia de las relaciones sociales

El Estudio del Desarrollo Adulto de Harvard, que comenzó en 1938, ha proporcionado valiosas lecciones sobre lo que realmente contribuye a una vida plena. Uno de los descubrimientos más importantes es que las buenas relaciones sociales nos hacen más felices y saludables.

Las personas que tienen fuertes lazos con amigos y familiares tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la depresión. También tienden a vivir más tiempo.

¿Por qué las relaciones sociales son tan importantes?

Las relaciones sociales nos brindan:

  • Apoyo emocional: En momentos difíciles, podemos contar con nuestros seres queridos para recibir consuelo y comprensión.
  • Sentido de pertenencia: Sentirnos parte de un grupo nos da un sentido de identidad y propósito.
  • Reducción del estrés: Las interacciones sociales positivas ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mayor felicidad: Las relaciones cercanas nos brindan alegría, satisfacción y un sentido de bienestar general.

Consejos para fortalecer tus relaciones interpersonales

  1. Establece vínculos seguros: Cultiva al menos dos relaciones sólidas y de confianza con las que puedas contar en momentos difíciles.
  2. Pequeños gestos de cuidado: Un simple mensaje, una llamada o un plan para tomar un café pueden fortalecer significativamente tus lazos.
  3. Incorpora rutinas sociales: Establece tiempo regular para conectarte con amigos y familiares.
  4. No des las relaciones por sentadas: Dedica tiempo y atención a las personas importantes en tu vida.
  5. Participa en actividades grupales: Únete a clubes, grupos de voluntariado o equipos deportivos para conocer gente nueva.
  6. Ayuda a los demás: Ofrecer tu tiempo y apoyo a otros puede fortalecer tus conexiones y mejorar tu bienestar.
  7. Interactua con desconocidos: Sal de tu zona de confort y conversa con personas nuevas.

Tomar un café con amigos o familiares no es solo una actividad social agradable, sino que es una inversión en tu salud y felicidad. Al fortalecer tus relaciones interpersonales, estás tomando un paso importante hacia una vida más plena y significativa.

Con información de C5N

bienestarconexión entre el placer y el bienestarconexión socialcosas que debes saber sobre la felicidadmejora tus conexiones neuronales