CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 9 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

¡Buenas noticias! México es potencia en materia de acopio y reciclaje

Eliesheva Ramos
MAYO 17 , 2019

El Día Internacional del Reciclaje, cada 17 de mayo, se refuerza a nivel mundial la conciencia sobre el uso adecuado de materias y residuos para la protección del medio ambiente.


COMPARTIR
RELACIONADO
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 4 horas
mexico-buen-reciclador

El compromiso de más de 24 millones de mexicanos promueve la recuperación de más envases y empaques post-consumo. El Día Internacional del Reciclaje, cada 17 de mayo, se refuerza a nivel mundial la conciencia sobre el uso adecuado de materias y residuos para la protección del medio ambiente.

El trabajo de acopio y reciclaje de PET que ha realizado México en los últimos años lo han mantenido como una potencia mundial similar al promedio de la Unión Europea, acción imprescindible en el cuidado del medio ambiente.



Por ejemplo, por cada tonelada de PET reciclado se evita la emisión de 3.32 toneladas de Co2 a la atmósfera, así lo ha dado a conocer ECOCE, Asociación civil sin fines de lucro, misma que ha jugado un papel importante a nivel nacional en la cultura del acopio, una fase es indispensable para poder llevar a cabo el proceso de reciclaje y la economía circular.

Datos de la organización indican que, durante 2018 más de 24 millones de personas en los 32 estados de la República Mexicana participaron en los programas de acopio y reciclaje de envases y empaques recuperándose  más de 1’452,000 toneladas de materiales como:

  • 438,000 toneladas de envases de PET
  • 135,000 toneladas de envases de PEAD
  • 420,000 toneladas de envases de Aluminio
  • 340,000 toneladas de envases de Vidrio desechable
  • 63,000   toneladas de envases de PP
  • 56,000 de empaques flexibles metalizados y no metalizados de PEBD y BOPP

Lo que ha permitido el ahorro de 55,320,000 de metros cúbicos de agua, 11,948,400 barriles de petróleo, 46,007,310 metro cúbicos de relleno sanitario y la reducción de 4,804,897 toneladas de dióxido de carbono (Co2) a la atmósfera.



El camino no ha sido fácil, pero la metodología de la organización civil sin fines de lucro ha basado su estrategia en la educación, la comunicación y la Responsabilidad Compartida haciendo más consiente a la población mexicana.

“Es importante conocer que el plástico, en la mayoría de sus presentaciones, puede tener un ciclo de vida sustentable y es de vital importancia para contener, proteger, distribuir o manipular productos necesarios para la vida diaria, por ello es necesario enfocarnos en impulsar la educación ambiental en la sociedad a través de la correcta separación de residuos post-consumo”, finalizó Treviño.

Declarado por la UNESCO en 1994 como el Día Internacional del Reciclaje, cada 17 de mayo se refuerza a nivel mundial la conciencia sobre el uso adecuado de materias y residuos para la protección del medio ambiente, ante lo cual, resulta indispensable aprender a separar y acopiar residuos que puedan volver a tener una utilización dentro de la sociedad, por ello ECOCE hace un llamado a los distintos sectores de la sociedad civil y gobierno, para trabajar bajo un modelo de responsabilidad compartida.



Día Mundial del Reciclaje PET reciclaje en México toneladas recicladas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 4 horas
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus