Descubrir un bulto en la axila puede generar inquietud, pero es importante recordar que, en la mayoría de los casos, no representa un problema grave. Estos bultos pueden tener diversas causas, desde infecciones leves hasta condiciones que requieren mayor atención médica. De acuerdo con el Dr. Nesib Nicolás Achkar del Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza, es crucial entender las posibles razones detrás de estos bultos, identificar los síntomas clave y saber cuándo es necesario consultar a un profesional.
En este artículo, exploraremos en detalle las causas más comunes, los síntomas a los que prestar atención, las opciones de tratamiento y las medidas preventivas.
¿Qué es un bulto en la axila?
Un bulto en la axila es una protuberancia que aparece debajo del brazo. Puede variar en tamaño, textura (duro o blando) y sensibilidad (doloroso o indoloro). Generalmente, está relacionado con ganglios linfáticos inflamados, aunque también puede ser causado por infecciones, quistes o, en casos menos comunes, afecciones más serias.
Causas comunes
- Ganglios linfáticos inflamados
- Ocurren cuando el cuerpo combate una infección (resfriado, gripe o bacteriana).
- Suelen volver a su tamaño normal después de superar la infección.
- Infecciones
- Foliculitis o hidradenitis supurativa: Inflamación de folículos pilosos o glándulas sudoríparas.
- Tratamiento: Antibióticos o drenaje si se forma un absceso.
- Quistes sebáceos
- Bolsas llenas de líquido debajo de la piel.
- Generalmente benignos, pero pueden infectarse y causar dolor.
- Lipomas
- Bultos de grasa benignos y no dolorosos.
- Rara vez requieren tratamiento, a menos que causen molestias.
- Afecciones más serias
- Linfoma o cáncer de mama: Bultos indoloros y de crecimiento lento.
- Síntomas asociados: Pérdida de peso, fatiga o sudores nocturnos.
Síntomas a los que prestar atención
- Dolor o sensibilidad: Suele indicar una infección o inflamación.
- Crecimiento rápido o cambios en la textura: Puede ser señal de una afección más grave.
- Persistencia del bulto: Si no desaparece después de 2 semanas, es recomendable consultar a un médico.
¿Cuándo consultar a un médico?
Busca atención médica si:
✅ El bulto persiste más de 2 semanas.
✅ Aumenta de tamaño o cambia de forma.
✅ Está acompañado de fiebre, pérdida de peso o sudores nocturnos.
✅ Experimentas dolor constante o incomodidad que empeora.
Prevención y cuidados personales
- Mantén una buena higiene, especialmente después de hacer ejercicio.
- Evita productos irritantes como desodorantes fuertes.
- Fortalece tu sistema inmunológico con una dieta equilibrada.
Opciones de tratamiento
- Infecciones: Antibióticos o drenaje del absceso.
- Quistes o lipomas: Extirpación quirúrgica si causan molestias.
- Afecciones oncológicas: Cirugía, quimioterapia o radioterapia, según el diagnóstico.
La mayoría de los bultos en la axila no son graves, pero es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si persisten o cambian. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento de afecciones más serias.
🔹 Dato clave: El 90% de los bultos en la axila son benignos (Fuente: Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria).