CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El antihipertensivo que podría frenar el cáncer cerebral: lo que revela un nuevo estudio

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

La “dieta de la cartera”: El plan de alimentación que reduce tu colesterol hasta un 30%

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Emociones complejas de los animales: lo que ellos saben y nosotros ignoramos

Jorge Razo
Hace 7 horas
Selecciones
Tendencias

El enigmático código "6-7" que los adolescentes usan (y no piensan explicarte)

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Cambios en los hábitos intestinales: Causas y cuándo consultar al médico

Lilo
ENERO 27 , 2025

Los cambios repentinos en los hábitos intestinales pueden ser señales de problemas de salud. Aprende más sobre sus causas y síntomas aquí.


COMPARTIR
RELACIONADO
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
hábitos intestinales
hábitos intestinales

Los hábitos intestinales son únicos para cada persona y pueden variar considerablemente.

Es normal que cada individuo tenga un patrón diferente de movimientos intestinales. Para algunos, tener un movimiento intestinal diario es habitual, mientras que otros pueden tener varios al día o solo uno cada dos días.



[Puedes leer: ¿Por qué se hacen los dedos arrugados en el agua?]

No existe un “patrón saludable” universalmente aceptado. Sin embargo, cambios significativos en la frecuencia o la apariencia de 5las heces, especialmente si vienen acompañados de síntomas como diarrea, estreñimiento o dolor abdominal, pueden ser indicativos de un problema de salud.

Este artículo, basado en información de Medical News Today, explora las posibles causas de los cambios en los hábitos intestinales y proporciona orientación sobre cuándo es necesario consultar a un profesional de la salud. También se abordarán los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles.

Causas de los cambios en los hábitos intestinales

Síndrome del intestino irritable (SII)

El SII es una condición crónica que afecta el sistema digestivo. Aunque no se conocen con certeza las causas, se cree que los problemas digestivos y una mayor sensibilidad en el intestino juegan un papel importante.

Síntomas comunes:

  • Calambres y dolor abdominal
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Hinchazón
  • Gases

Enfermedad de Crohn

Este tipo de EII puede provocar inflamación en cualquier parte del tracto digestivo, pero comúnmente afecta el intestino delgado y el inicio del colon.

Síntomas comunes:

  • Diarrea
  • Calambres y dolor abdominal
  • Heces con sangre
  • Fatiga
  • Urgencias repentinas de tener un movimiento intestinal
  • Estreñimiento
  • Pérdida de peso

Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa, otro tipo de EII, causa inflamación y úlceras en el revestimiento del colon y el recto.

Síntomas comunes:

  • Diarrea
  • Heces con sangre o moco
  • Calambres o dolor abdominal
  • Urgencias frecuentes de tener un movimiento intestinal
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Anemia

Disfunción tiroidea

La tiroides regula diversos procesos en el cuerpo mediante la liberación de hormonas. El hipotiroidismo puede resultar en una producción insuficiente de hormonas.



Síntomas comunes:

  • Estreñimiento
  • Fatiga
  • Sensibilidad a la temperatura
  • Letargo
  • Aumento de peso
  • Piel seca

Enfermedad celíaca

Esta condición se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, el centeno y la cebada.

Síntomas comunes:

  • Diarrea
  • Calambres y dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Malestar estomacal
  • Estreñimiento
  • Gases

Cáncer de colon

El cáncer de colon y el cáncer rectal son tipos de cáncer intestinal que pueden presentar síntomas similares.

Síntomas comunes:

  • Sangre en las heces
  • Cambios persistentes en los hábitos intestinales
  • Dolor abdominal
  • Sangrado rectal
  • Urgencia de defecar, incluso después de hacerlo
  • Hinchazón
  • Fatiga y debilidad
  • Pérdida de peso

[Quizás quieras leer: Desmitificando la inflamación: Lo que realmente necesitas saber]

Cuándo consultar a un profesional de la salud

Es fundamental buscar atención médica si los cambios en los hábitos intestinales persisten por más de unos pocos días. Incluso alteraciones menores pueden indicar problemas de salud. Si se presentan síntomas severos, como sangre en las heces, calambres intensos o náuseas persistentes, se debe consultar a un médico de inmediato.

Diagnóstico

El diagnóstico comienza con una revisión de los síntomas y la historia médica del paciente. Esto incluye preguntas sobre la frecuencia y consistencia de los movimientos intestinales. Puede ser necesario realizar análisis de sangre o muestras de heces.

Pruebas comunes:

  • Imágenes: Radiografías, tomografías computarizadas y ultrasonidos para detectar irregularidades.
  • Pruebas inmunoquímicas fecales: Para detectar enfermedades del colon.
  • Endoscopia: Para observar el tracto digestivo.
  • Colonoscopia: Para verificar problemas en el colon.
  • Sigmoidoscopia: Para evaluar el colon sigmoide.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa subyacente de los cambios intestinales. Si no hay cura, el objetivo es aliviar los síntomas y prevenir el empeoramiento de la condición.

Opciones de tratamiento:

  • Cambios en la dieta y el estilo de vida
  • Medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores o anticancerígenos
  • Cirugía

Resumen

Los hábitos intestinales son diferentes para cada persona, y los cambios temporales generalmente no son motivo de preocupación. Sin embargo, si los cambios son persistentes o severos, pueden indicar un problema de salud subyacente. Condiciones como el SII, la EII, problemas tiroideos, enfermedad celíaca y cáncer pueden causar problemas intestinales duraderos. Si los cambios en los hábitos intestinales persisten, es crucial contactar a un profesional de la salud.



cáncer de colon causas del síndrome de intestino permeable hábitos intestinales úlceras
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos
Salud

Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 11 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus