En México el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres ocasionando 6 mil fallecimientos al año, pese a que se trata de un tipo de tumor de crecimiento lento y cuyo pronóstico de vida es superior al 90% cuando es detectado oportunamente (etapas I y II).
El 43% de los padres trabajadores no cuenta con seguridad médica.
Prevención oportuna
La detección oportuna es la intervención más efectiva para salvar vidas, pero especialistas de diversas instituciones de salud coinciden en que poco más del 70% de los pacientes están llegando en etapas avanzadas de la enfermedad cuando las oportunidades de curación son menores.
El problema es que 43% de los padres trabajadores no cuenta con seguridad médica (INEGI – CESOP, 2016). Por eso, la campaña “Mídete el aceite” tiene como objetivo que los hombres sepan que el riesgo de padecer cáncer de próstata e incentivar la visita al urólogo y la realización de los exámenes que pueden salvar su vida.
Tener un familiar directo con cáncer de próstata incrementa 5 veces el riesgo de padecerlo.
Mitos sobre el tratamiento
No obstante, los retos a los que se enfrenta esta campaña es que los hombres:
- No saben que el antígeno prostático específico (APE) es una prueba de sangre que deben realizarse a partir de los 50 años (40 si hay antecedentes familiares).
- Desconocen que tener dos familiares directos (abuelo, padre o hermanos) incrementa 11 veces el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
- Temen que el tacto rectal sea la primera acción del urólogo. Este examen depende de la revisar la historia clínica y el nivel de APE.
- Creen que un nivel alto de APE equivale a un diagnóstico de cáncer. Pero tener una próstata grande o haber tenido relaciones sexuales o diarrea un día antes de la toma de sangre también eleva los niveles de APE.
- Piensan que la biopsia, cirugía o tratamientos (quimioterapia/ radioterapia) tienen la finalidad de dejarlos estériles o impotentes. Esto es falso, sólo si el cáncer se encuentra en una etapa avanzada las intervenciones son más invasivas y sí pueden tener secuelas en la virilidad.
Para conmemorar el Día del Padre que se celebra este domingo 18 de junio y con la finalidad de detectar a tiempo la enfermedad, Conocer para Vivir invita a hombres y mujeres a realizar 3 acciones muy sencillas:
- Si eres hija/o de un hombre de 50 años, acompáñalo a realizarse el antígeno prostático y al urólogo.
- Visita nuestra perfil de FB Conocer para Vivir y súmate a la difusión de la campaña descargando los materiales gratuitos.
Sólo 1 de cada 4 hombres es diagnosticado en una etapa temprana de la enfermedad
Campaña para la detección y tratamiento del cáncer de próstata
La campaña “Mídete el aceite” estará vigente de junio a agosto de 2017. El objetivo es lograr que un mayor número de hombres conozcan que tanto los estudios para la detección oportuna como el tratamiento se encuentran cubiertos en el Seguro Popular y sólo requieren afiliarse gratuitamente al mismo.
FUENTE: Conocer para vivir