CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
Hace 20 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
Hace 22 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

¿Cansancio crónico? Vigila tu menstruación

Eliesheva Ramos
JULIO 08 , 2019

Un periodo abundante puede ocasionar anemia por deficiencia de hierro. Existe evidencia de un aumento de mujeres anémicas, sobre todo en edad reproductiva.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
cansancio crónico relacionado con menstruación
cansancio-cronico-relacionado-con-la-menstruacion

La última Encuesta Nacional de Salud en México realizada en 2016, registró un aumento de más de 6%, en mujeres con anemia, específicamente aquellas en edad reproductiva

La pérdida excesiva de sangre menstrual puede ocasionar anemia ferropénica y las mujeres suelen presentar síntomas como cansancio, falla en la memoria o concentración, falta de aire, dolor de cabeza y mareos.



La anemia ferropénica es la anemia más común y se produce por la deficiencia de hierro, elemento necesario para la formación de hemoglobina. Quienes presentan esta condición reportan síntomas como cansancio o falta de aire, dolor de cabeza, palpitaciones, mareos, somnolencia y desmayos.

En México la Encuesta Nacional de Salud 2016 (ENSANUT) registró un incremento del 6.7 por ciento en relación a 2012 de mujeres con anemia, principalmente en edad reproductiva.

Ante este panorama, más de 200 expertos de diferentes especialidades se reunirán el 5 y 6 de julio en el foro médico Iron Academy 2019 para intercambiar conocimientos sobre la anemia ferropénica.

Se abordarán temas de interés en ginecología que aquejan a las mujeres en edad reproductiva y embarazadas, aspectos gastroenterológicos y análisis de casos relacionados con sangrados de tubo digestivo y la anemia en padecimientos crónicos como la enfermedad renal.

En la anemia, las personas no cuentan con los suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno al organismo. La Organización Mundial de la Salud señala que 533 millones de mujeres en edad reproductiva la padecen. Este padecimiento genera un impacto negativo en la salud y en el desarrollo económico, pues está ligado a un mayor número de fallecimientos maternos y el aumento de enfermedades cardiovasculares.

Existen tres principales factores por los cuales las mujeres son más propensas a tener anemia ferropénica. “Todos podemos presentar deficiencia de hierro en el organismo debido a una ingesta insuficiente en la dieta o escasa absorción del mismo, pero en la población femenina es más común debido a los sangrados menstruales abundantes y en las mujeres embarazadas por la demanda incrementada de nutrientes hacia el nonato” explica Fernanda Prado, gerente de Asuntos Médicos en Takeda México.

Una de las consecuencias más graves es la mortalidad materna y el bajo peso del recién nacido. Se estima que al año fallecen 115,000 mujeres por esta condición.



En el caso del sangrado menstrual anormal, que es una variación irregular en la frecuencia, cantidad y duración del sangrado, se sabe que es la segunda causa de consulta ginecológica que de no tratarse oportunamente puede causar anemia ferropénica con un impacto social y económico en la calidad de vida de las mujeres, destaca la especialista.

Anualmente solo 6 millones de mujeres buscan atención de un especialista si sospechan que tienen algún sangrado anormal.

En general, algunos síntomas comunes que indican una baja cantidad en las reservas de hierro en el organismo son:

  • Debilidad
  • Fatiga
  • Caída de cabello
  • Falta de aire
  • Dolor de cabeza
  • Falla en la memoria o la concentración

Dado que el diagnóstico se realiza a través de estudios de laboratorio, en ocasiones la sintomatología no es tomada en cuenta o se considera consecuencia de las actividades diarias como el trabajo y el estrés.

Es recomendable tener una dieta rica en aporte de hierro y en presencia de anemia ferropénica lo más importante es brindar un tratamiento individualizado para cubrir las necesidades del paciente, y este únicamente debe ser recetado por un profesional de la salud. También se debe considerar una serie de pasos para mantener las reservas de hierro completas una vez detectada el origen del problema:

Acudir con el especialista para corregir el padecimiento de base; por ejemplo, si se cuenta con un sangrado menstrual abundante, acudir con el experto para regularlo o si se detecta que el paciente podría presentar hemorragia en el tracto digestivo como consecuencia de una úlcera péptica, dar seguimiento con el gastroenterólogo.

Normalizar los niveles de hemoglobina con tratamiento farmacológico y una alimentación balanceada, llevar una dieta rica en frutas y verduras e incluir una ración de carne o pescado dos o tres veces por semana.

Restablecer los depósitos de hierro bajo supervisión médica, con soluciones orales o por vía intravenosa.



anemia anemia ferropénica cansancio crónico menstruación sangrado anormal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus