Aparece la abeja más grande del mundo, y que se creía extinta
Se creía que esta abeja gigante estaba extinta desde 1981 en Indonesia, en ese año fue la última ocasión en la que pudieron captarla en fotografía
Browsing category
Se creía que esta abeja gigante estaba extinta desde 1981 en Indonesia, en ese año fue la última ocasión en la que pudieron captarla en fotografía
¿Por qué es importante leer? Es algo que podría incrementar tu gozo, retrasar la demencia y hasta prolongar tu vida. ¿Cuánto tiempo dedicaste a leer un libro la semana pasada?
Una gran parte de las donaciones no se ajusta a las necesidades prioritarias, y en el caso de los medicamentos, una inadecuada donación puede convertirse en un problema de salud.
Papas fritas, chocolate, queso. Hay alimentos de los que simplemente no podemos tener suficiente. Y resulta que hay una buena razón por la que estamos enganchados.
Esta aplicación, disponible en iOS y Android, permite a los hombres en Arabia Saudita rastrear y controlar a las mujeres. Se llama Absher y es una app diseñada por el gobierno de Arabia Saudita que les permite a los ciudadanos hacer varios trámites como pagar multas, renovar la licencia de conducir o inscribir un nacimiento. […]
Un reciente estudio llevado demuestra que, desde un punto de vista metabólico, el cerebro femenino es unos tres años más ‘joven’ de promedio que el de hombres de la misma edad.
El café es rico en antioxidantes que protegen a las células del daño de los radicales libres. Pero el ácido clorogénico es una fuente abundante también.
Al final de un día, acurrucarse con esa persona especial es toda una recompensa, pero quienes comparten su cama con un “invasor espacial” pueden perder horas de sueño.
Una amenaza importante a su salud fue justo lo que Kaye Newton, de 48 años, necesitaba para empezar su transformación y convertirse en una persona feliz.
Quizá consolarías a una persona y le harías ver que los errores y proyectos frustrados son parte de la vida. Ahora imagina que quien necesita un hombro para llorar eres tú.
Un nuevo estudio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reveló que el mundo es más verde que hace 20 años.