Browsing category

¿Lo Sabías?

¿Cómo se construyó Stonehenge?

¿Cómo se construyó Stonehenge?

La gigantesca piedra medía 6 m de largo y pesaba 50 toneladas. Junto a ella se abría un pozo de 2,5 m de profundidad, con tres de sus lados apuntalados con estacas de madera y el cuarto ?el más próximo a la base de la piedra? en forma de rampa. Un grupo de hombres había excavado el pozo con cuernos de venado y paletillas de buey a modo de picos y palas. Para levantar la piedra usaron cuerdas de fibra vegetal y pellejo animal.

Salisbury Plain, en el oeste de Inglaterra, fue en el año 2000 aC el escenario de un durísimo esfuerzo destinado a erigir el mayor monumento megalítico que se conoce, en el paraje de Stonehenge. Enderezar la gigantesca piedra en el suelo era lo más difícil. Para ello se usaba un mecanismo elevador colgado de dos vigas unidas en la parte superior y extendido en la base. Una vez levantada la cabeza de la piedra, se introducía debajo una cuña de madera para evitar que el bloque cayera accidentalmente. La tarea resultaba algo más fácil a medida que aumentaba el ángulo de inclinación, hasta que la base de la piedra comenzaba a deslizarse por la rampa del pozo. La piedra se levantaba haciendo palanca con troncos de madera.

La construcción de Stonehenge se realizó en tres etapas, a lo largo de 1 600 años. La primera se inició en 3100 aC, más de 500 años antes de que los egipcios comenzaran la construcción de la Gran Pirámide. Estos arquitectos de la Edad de Piedra construyeron un círculo de 115 m de diámetro, formado por una terraza exterior de baja altura alrededor de un foso y otra de 1.8 m en el interior del mismo. Al comienzo de la tercera fase, en torno a 2100 aC, se añadió un doble círculo de 80 piedras azuladas, de sulfato de cobre y de gran tamaño.

Entre 2000 y 1550 aC, los habitantes de la Edad del Bronce sustituyeron las piedras azuladas por un círculo de 30 piedras de arenisca de 5 m de altura, unidas en la parte superior por dinteles horizontales de 7 toneladas. En el interior del círculo colocaron cinco ?trilitos? (dos piedras dispuestas verticalmente y una horizontal apoyada sobre las otras dos) aún más altos; más tarde colocaron de nuevo las piedras de sulfato de cobre originales. El monumento de Stonehenge es un asombroso testimonio de la imaginación y la habilidad de sus constructores.

¿Movimiento celeste?

El sol se alza sobre los misteriosos pilares de Stonehenge, en Salisbury Plain. Las piedras están alineadas con el movimiento del sol y de la luna, y probablemente servían para calcular el tránsito de las estaciones. Durante muchos años, los historiadores asociaron el monumento megalítico de Stonehenge con los druidas o sacerdotes celtas, pero lo cierto es que su construcción terminó más de 1 000 años antes de que los druidas llegasen a Gran Bretaña, en el año 300 aC.

Cómo se hizo posible

La partícula de Dios

¿Se comprueba su existencia? El Bosón de Higgs, también conocido como “Partícula de Dios” fue teorizado por el físico Peter Higgs en los 60’s. Su teoría determina la existencia de un campo de energía que abarca todo el universo y hace que las partículas inmersas en el tengan masa. Este campo es llamado Campo de […]

Futbol para la vida

Mientras el furor por la Copa Mundial inunda Sudáfrica, cientos de chicos pobres de ese país y de otras naciones africanas viven la emoción del deporte y a la vez aprenden habilidades para su futuro en las canchas. Las últimas gotas de un aguacero salpican la tierra. A pesar de la lluvia, 80 niños de […]

Rumbo a Brasil 2014: La evolución de la verde

Conoce la piel de la Selección Mexicana a través de los mundiales. ¿Cuál es tu favorita?   A lo largo de la historia de las participaciones de México en la Copa Mundial de Futbol, los integrantes de nuestra selección nacional han vestido camisetas con toda clase de diseños, en colores que van desde el guinda […]

Mantén tus zapatos en buen estado

Sigue estos sencillos consejos que te ayudarán a conservar tu calzado reluciente. Papel de burbujas para los zapatos No necesita comprar hormas costosas para mantener los zapatos en buen estado: utilice papel de burbujas. Corte dos pedazos de papel de burbujas, enróllelos e introdúzcalos en los zapatos o en las botas. Al empacar una maleta […]

¿Por qué son tan resistentes los focos?

El vidrio de un foco (bombilla eléctrica) no es mucho más grueso que el papel de esta página, pero resiste un fuerte apretón cuando lo colocamos en el socket. Esto se debe en parte a su forma, basada en la del cascarón del huevo. La naturaleza encontró cómo evitar que las gallinas aplasten los huevos […]

¿Cómo se descubrió una ley física gracias a un juego infantil?

El matemático griego Arquímedes había salido a dar un paseo por el muelle de Siracusa, su ciudad natal. Allí entabló conversación con un constructor de barcos, quien se lamentó de haberse destrozado la espalda levantando un barco para embrear el casco. Pero Arquímedes sólo le escuchaba a medias, pues le habían distraído un par de […]

¿Pruebas y juegos mentales?

¿Pruebas y juegos mentales? Además de las pruebas destinadas a evaluar lo que se ha aprendido, hay otras que supuestamente miden las aptitudes. Se las ha criticado porque suelen centrarse en la habilidad para resolver problemas de matemáticas, lógica, lenguaje y relaciones espaciales en que también influye el aprendizaje y, además, no toman en cuenta […]

¿Fueron los cereales el alimentos de mayor consumo?

Hay tres clases de semillas de hierbas que proporcionan más de la mitad del alimento de la población del mundo. Trigo, arroz y maíz se comen solos o sirven de alimento a animales que serán sacrificados para consumo humano. Otras plantas de semillas comestibles que contribuyen a la nutrición humana incluyen la avena, el centeno, […]

¿Cómo demostró Galileo que la Tierra gira alrededor del Sol?

Actualizada 14 marzo 2025 En 1600, la inquisición condenó a morir en la hoguera a un hombre por haber incurrido en la herejía de decir que la Tierra se movía alrededor del sol. Treinta y cuatro años después, Galileo Galilei, que a la sazón contaba 68 años, abjuraba de sus errores arrodillado ante el tribunal […]