Browsing category

¿Lo Sabías?

Por qué es necesario protegerse la cabeza cuando hace frío?

A veces, cuando hace mucho frío, el aparato circulatorio no alcanza a conducir a las extremidades toda la sangre que necesitan para mantenerse calientes, y por eso los dedos de las manos y de los pies, la nariz y las orejas se ponen pálidos o toman un tinte azuloso. La cabeza y las extremidades necesitan […]

¿Cómo se forma la sangre?

En una sola gota de sangre hay más de 250 millones de células aisladas que flotan en un líquido amarillento llamado plasma. Las células sanguíneas constituyen alrededor del 40% del volumen total de sangre, que en un adulto de talla media es de 4 a 5 litros, aproximadamente el 7% del peso del cuerpo. En […]

¿Cómo descubrió Mesmer el poder de la autosugestión?

Franz Mesmer analizó con circunspección el caso de aquella paciente tan desconcertante, una joven llamada Francisca Oesterlin. Esta mujer sufría lo que Mesmer denominaba ‘fiebre histérica’, que le producía vómitos, desmayos, ceguera temporal, ataques de parálisis y ?otros síntomas aterradores?. Creación de ‘mareas’ para el cuerpo Los síntomas, que iban y venían como las mareas, […]

¿Cómo fueron las monumentales cabezas olmecas?

¿Cómo fueron las monumentales cabezas olmecas? El origen de las colosales cabezas olmecas encontradas en Tabasco y en la región meridional de Veracruz continúa siendo un enigma. Estos bloques de basalto pesan hasta 30 toneladas. Han sido encontradas en medio de bosques tropicales, lejos de donde hay rocas de ese tamaño. Si supuestamente los olmecas […]

¿Por qué los catarros son más frecuentes en invierno?

¿Por qué los catarros son más frecuentes en invierno? Los virus que producen el catarro o resfriado no son ni más activos ni más numerosos en invierno, lo que sucede es que el organismo es más susceptible en esa estación. Como la gente pasa más tiempo dentro de las casas cuando hace frío y se […]

¿Qué es la electricidad?

¿Qué es la electricidad? La corriente eléctrica es un flujo de electrones que se desprenden de los átomos. La fuerza de la corriente depende de la cantidad y la velocidad de los electrones. Un flujo de miles de millones de éstos apenas produce una corriente leve. Los átomos son las partículas diminutas que forman toda […]

¿Cómo navegan los astronautas en el espacio?

¿Cómo navegan los astronautas en el espacio? En enero de 1986, la nave espacial Voyager 2 se acercó al distante y gigantesco Urano y lo fotografió a corta distancia. Para lograr las mejores imágenes, los controladores terrestres tenían que saber de manera precisa dónde estaba el aparato, y pudieron ubicar su posición con un margen […]

¿Son las enfermedades psicosomáticas reales o imaginarias?

¿Son las enfermedades psicosomáticas reales o imaginarias?

Las palabras griegas psyche y soma significan, respectivamente, mente y cuerpo; de ellas deriva el término psicosomático aplicado a la influencia de la mente sobre el cuerpo. Una enfermedad psicosomática es una dolencia física real producida, total o parcialmente, por conflictos emocionales subconscientes o cualquier otro factor de tipo psicológico. Los médicos todavía no comprenden bien cómo las emociones pueden alterar las funciones de los órganos hasta ese grado, pero es indudable que lo hacen. A diferencia del hipocondríaco que sólo se imagina que está enfermo, el que tiene una dolencia psicosomática presenta verdaderamente alteraciones físicas. Con frecuencia estos pacientes pueden ser curados tratando el problema psicológico en el que radica su enfermedad.

Dolencias como las úlceras del aparato digestivo, los dolores de cabeza y las palpitaciones son con frecuencia (pero no invariablemente) psicosomáticas, pero hay muchas más de la misma índole; no pocos médicos opinan que la mayoría de las enfermedades fisiológicas, quizá incluso el cáncer, están influidas en cierta medida por factores psicológicos.

La medicina psicosomática que se dedica a este tipo de enfermedades puede ser nueva, pero la idea no lo es; desde hace mucho se acepta que las penas hondas o las tensiones continuas minan seriamente la salud.

¿En qué consiste el síndrome de Münchhausen?

A la mayoría de las personas nos da miedo tener que ser hospitalizadas y preferimos estar sanas que enfermas; pero hay algunas que lo que más desean en este mundo es que las manden al hospital. Emplean toda clase de recursos para hacer creer a los médicos que están gravemente enfermas: fingen los síntomas más aparatosos para simular un estado de urgencia, alteran los datos que sirven para hacer el diagnóstico e incluso llegan a mutilarse. Estas personas suelen haber estado hospitalizadas muchas veces, han recorrido los consultorios de innumerables doctores y a menudo logran que se les opere sin necesidad. Son capaces de tomar insulina para que en los análisis aparezca bajo su nivel de glucosa en la sangre, escupen sangre que llevan oculta en un recipiente dentro de la boca o se inyectan heces para producirse un absceso. Los motivos que los impulsan a esto todavía no se comprenden, pero los psiquiatras llaman a este patrón de conducta síndrome de Münchhausen.

Las personas que fingen una enfermedad son simuladoras y mentirosas, pero pueden efectivamente llegar a ponerse enfermas por los extremos a que llevan su engaño. No se les debe confundir con los hipocondríacos, que genuinamente creen estar enfermos; tampoco simulan una enfermedad para cobrar un seguro o rehuir alguna obligación; aparentemente carecen de motivo para hacer lo que hacen. Se ha dicho que los que padecen el síndrome de Münchhausen, más que masoquistas a los que les gusta sufrir, son seres humanos que buscan desesperadamente un poco de atención; pero también se ha supuesto que hay en ellos un trasfondo de hostilidad, que se aprovechan de los médicos para vengarse, indirectamente, de alguien que les hizo daño o los defraudó en la infancia. Los münchhausenitas a menudo son personas que siempre han tenido dificultades para establecer relaciones estrechas con los demás, y muchos han sufrido brutalidad y abandono.

El Dr. Don R. Lipsitt, un psiquiatra que se ha dedicado a estudiar esta desviación de la conducta, calcula que en los Estados Unidos aparecen todos los años alrededor de 4 000 personas, la mayoría varones que tienen entre 20 y 30 años, cuyo único interés en la vida es engañar a los médicos, y a eso destinan todas sus energías. Uno de sus pacientes logró ser hospitalizado 400 veces en 25 años.

Los porqués del cuerpo humano

¿Cuál es la diferencia entre una enfermedad aguda y una crónica?

Enfermedades agudas son las que aparecen de pronto con síntomas severos que pueden llegar a ser incapacitantes; unas ceden por sí mismas, como es el caso de la indigestión aguda, otras necesitan intervención de urgencia, como una apendicitis aguda. Las enfermedades crónicas, en cambio, se desarrollan lentamente y persisten durante años; un buen ejemplo es […]

¿Cómo construían sus tepees los indios americanos?

¿Cómo construían sus tepees los indios americanos? A lo lejos, en la gran llanura, los cazadores sioux veían brillar sus tiendas como linternas en la pradera oscura. La caza había sido buena: dos búfalos. Esa noche habría fiesta y nuevas pieles para añadir al tepee que las mujeres estaban construyendo. «Los jóvenes sólo tenían un […]

¿Por qué la Pascua es fiesta de fecha variable?

¿Por qué la Pascua es fiesta de fecha variable? Si hemos podido establecer el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo, ¿por qué no es posible determinar una fecha para el día de Pascua de Resurrección? Algunos años la Pascua se celebra muy pronto o muy tarde y esta imprecisión nos hace desear […]