Insomnio, la puerta para la depresión y el Alzheimer
Casi 40% de los mexicanos entre 18 y 65 años padece insomnio, el cual se asocia a enfermedades crónicas, padecimientos mentales y más.
Browsing category
Casi 40% de los mexicanos entre 18 y 65 años padece insomnio, el cual se asocia a enfermedades crónicas, padecimientos mentales y más.
Durante la transición de la madurez a la vejez, que es la menopausia, las mujeres van disminuyendo la producción de estrógeno, una hormona importantísima.
Conoce algunas creencias de los dientes de leche y la higiene bucal de los pequeños que pueden resultar en un riesgo a mediano y largo plazo.
Con la Estrategia ‘CAMALEÓN’ se busca que a través de un acrónimo de fácil recordación, la gente pueda reconocer los signos y síntomas del infarto cerebral.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son más comunes de lo normal, pero existe vergüenza cuando un paciente la contrae y debe acudir al médico.
Desde hormonas hasta cirugías, pasando por acupuntura y dietas, cuando se trata de endometriosis cada mujer recomienda algo diferente.
La hipercolesterolemia es una enfermedad genética asociada a niveles muy altos de colesterol y riesgo elevado de presentar un infarto al corazón.
Los requerimientos de la sociedad son cada vez mayores, por esta razón las empresas han modificado las jornadas laborales dando paso a trabajos rotatorios o nocturnos.
El Parkinson es la segunda afección neurodegenerativa más común después del Alzheimer; dos tercios de los diagnosticados son hombres.
Hay muchas opiniones a la hora de hablar de los elementos en las relaciones sexuales, pero lo que nunca debe de faltar es diversión y comunicación.
Muchos estadounidenses consumen una pequeña dosis de aspirina diaria para eludir infartos de miocardio, eventos cerebrovasculares e incluso cáncer.