Arándanos: Un alimento saludable que nunca pasa de moda
Mis arbustos florecieron en un entorno en el que a muchas plantas les habría resultado imposible sobrevivir; mis pequeñas frutas verdes se tornaron rojas…
Browsing category
Mis arbustos florecieron en un entorno en el que a muchas plantas les habría resultado imposible sobrevivir; mis pequeñas frutas verdes se tornaron rojas…
El 25.5% de los mexicanos en edad adulta padece hipertensión arterial, una enfermedad crónica degenerativa caracterizada por el aumento continuo de la presión sanguínea.
El hipo es una serie de contracciones involuntarias del diafragma, un músculo ancho situado debajo de las costillas que ayuda a la función respiratoria. Durante casi 2,400 años, los seres humanos han intercambiado remedios para el hipo. En el diálogo platónico El Banquete, aparece un personaje que da este consejo a otro: “Aguanta la respiración… […]
Debido al empuje de los antivacunas y a que la inminuzación contra la varicela no está en la Cartilla de Vacunación, esta enfermedad avanza y afecta de manera importante a los jóvenes.
En los últimos años se han relacionado diversas enfermedades respiratorias crónicas al tabaquismo, la contaminación y otras exposiciones ambientales.
A nivel global, ocasiona el 47% de las defunciones, por lo que se convierte en la primera causa de mortalidad entre los cánceres de origen ginecológico.
Existe la posibilidad que al día siguiente se active la contingencia ambiental por una mala calidad del aire derivado de la pirotecnia que se utiliza.
La migraña es una de las 10 principales causas de discapacidad en México, donde se estima que existen 20 millones de personas con esta enfermedad.
Este problema ha ha sido clasificado junto con la desnutrición y el cambio climático como epidemias que afectan a la humanidad.
En las personas mayores, la depresión es difícil de detectar porque los síntomas pueden confundirse con el proceso natural de envejecimiento.
La distribución y acumulación de grasa en el cuerpo depende directamente de tres factores: alimentación, género y niveles hormonales.