CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 17 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Cempasúchil: ocho cosas que no sabías de esta icónica flor mexicana

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 17 , 2019

El ambiente comienza a rodearse de la belleza y el gran aroma del cempasúchil, flor mexicana y símbolo inconfundible dentro de la tradición del Día de Muertos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 15 horas
curiosidades-de-la-flor-de-cempasuchil

El ambiente comienza a rodearse de la belleza y el gran aroma del cempasúchil, flor mexicana y símbolo inconfundible dentro de la tradición del Día de Muertos, el cual se celebra sobre todo en el centro y sur de México.

Si quieres conocer más acerca de esta típica flor nacional y de la importancia en nuestra cultura, The Home Depot comparte ocho datos curiosos que a lo mejor no conocías de ella.



1. De origen náhuatl

Su nombre se origina del náhuatl “Cempohualxochitl”, la cual está compuesta por cempohuali, que quiere decir número veinte, y xochitl, es flor. Unidas estas dos palabras significan “veinte flores” o “flor de veinte pétalos”; aunque también puede traducirse como “muchas flores”.

2. Se le conoce con múltiples nombres

Entre los nombres que también se le denomina son: flor del muerto, cempasochil, cempoal, flor del cempoal, flor de difunto, clavel chino o clavelón de la India, flor de niño, veinte flores, entre otras más. Del mismo modo también existen nombres en lengua indígena y éstas varían entre una y otra, por ejemplo: en mixteco es yita cua y en maya es ts’uul xpujuk, xpa’ajuk y xpayjul.

3. Variedad de tipos de flor

¿Sabías que existen 30 tipos de cempasúchil? Entre las que destacan son: tagetes erecta, que es la más común; tagetes patula, que tiene sus puntas amarillas y el centro anaranjado; tagetes lunulata y tagetes tenuifolia.

4. Símbolo espiritual desde nuestros ancestros

Para los antiguos mexicas el cempasúchil representaba los rayos del sol por su intenso color amarillo y forma de sus pétalos. Por eso las usaban como adorno en sus tumbas, ya que creían que éstas conservaban la calidez del día y su agradable aroma guiaba a los muertos a su destino.

5. Uso moderno en el Día de Muertos

Actualmente, es también utilizada como adorno en el altar de muertos y sus pétalos sirven para marcar el camino hacia la ofrenda y guiar a las almas que regresan en estas fechas al mundo de los vivos. Hay quienes dicen que el cempasúchil se coloca en memoria de los difuntos adultos, y en honor a los nonatos se ofrecen claveles, alhelíes y rosas.



6. Grandes propiedades medicinales

La investigación farmacológica sobre esta planta ha confirmado sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se ha utilizado como desparasitante y para calmar los cólicos estomacales. Además, también para combatir algunas infecciones de las vías respiratorias y problemas dermatológicos como llagas o salpullido.

Se recomienda consumirla a modo de té en combinación con otras hierbas y flores; también como aceite, jugo o concentrado.

7. Mayores productores en el país y en el mundo

Esta flor es originaria de México y se cultiva ampliamente con diversos fines en los estados de Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Estado de México, San Luis Potosí, Tlaxcala y Durango. Su producción alcanza las más de 13,900 toneladas anuales.

Los principales productores a nivel mundial son China e India.

8. Tiempos de producción y cosecha

La flor de cempasúchil comienza a trabajarse a partir del mes de julio y se cosecha a principios-mediados de octubre. A partir de la fecha de su cosecha, el tiempo para vender la producción es de 15 a 20 días.

Ahora que conoces más sobre esta icónica y hermosa “flor de veinte pétalos”, te invitamos a conservar nuestras tradiciones mexicanas con orgullo y celebrar el Día de los Muertos en familia con el tradicional altar de muertos y la flor de cempasúchil.



flor de cempasúchil flor de muerto flores para ofrenda
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 15 horas
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus