El accidente cerebrovascular, la demencia y la depresión pueden parecer afecciones sin relación a primera vista. Sin embargo, estas tres enfermedades cerebrales, que a menudo aparecen con la edad, comparten conexiones más profundas de lo que imaginamos. Una nueva investigación arroja luz sobre estos vínculos, ofreciendo esperanza para la prevención.
Expertos en neurología han identificado factores de riesgo modificables que influyen en al menos el 60% de los casos de accidente cerebrovascular, el 40% de la demencia y el 35% de la depresión en la edad avanzada. Esto significa que tenemos un poder considerable para proteger la salud de nuestro cerebro. Sigue leyendo para descubrir cuáles son los hábitos que benefician a tu cerebro y cuáles debes evitar.
[Puedes leer: Dormir tarde eleva el riesgo de problemas mentales]
Un equipo de investigación, principalmente conformado por expertos en neurología del Hospital General de Massachusetts, revisó una vasta literatura científica. Su objetivo era encontrar factores de riesgo comunes y modificables que afectaran al menos a dos de estas tres enfermedades cerebrales.
Los resultados, publicados en el Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, revelaron que dos factores tuvieron el mayor impacto en la incidencia y la carga del accidente cerebrovascular, la demencia y la depresión en la vejez:
Además de la enfermedad renal y la presión arterial, el estudio identificó una serie de factores de riesgo que se superponen en al menos dos de estas enfermedades cerebrales. Prestar atención a estos elementos puede marcar una diferencia significativa:
Como señala el Dr. Jasper Senff, primer autor del estudio, “la demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión de aparición tardía están conectados y entrelazados, así que si desarrollas uno, hay una alta probabilidad de que puedas desarrollar otro en el futuro”.
[Quizás te interese leer: ¿Quieres mejorar tu agilidad mental? sigue estos consejos]
A pesar de los múltiples riesgos, la investigación también destacó factores prometedores que se asocian con un menor riesgo de desarrollar estas enfermedades cerebrales. Si bien los investigadores advierten que algunos de estos podrían ser sintomáticos y no causales (por ejemplo, las personas sanas pueden realizar más actividades), las correlaciones son significativas:
Los resultados de este estudio no solo brindan una comprensión más profunda de las interconexiones entre las enfermedades cerebrales, sino que también pueden guiar futuras estrategias preventivas. De hecho, los hallazgos ya se han utilizado para actualizar la evaluación del McCance Brain Care Score, una herramienta para monitorear la salud del cerebro.
Como subraya el Dr. Jonathan Rosand, autor del estudio y fundador de la Global Brain Care Coalition, estos descubrimientos nos “recuerdan que prevenir enfermedades puede ser muy simple. ¿Por qué? Porque muchas de las enfermedades más comunes comparten los mismos factores de riesgo”. Al enfocarnos en estos factores modificables, empoderamos a las personas para reducir su riesgo de estas condiciones.
¿Qué cambio podrías implementar hoy para cuidar mejor tu cerebro? ¿Conocías la conexión entre estos factores de riesgo? ¡Comparte tus pensamientos y consejos en los comentarios!
Tomado de The Healthy.com These 6 Simple Choices Can Keep Your Brain Healthy, Say Researchers—Plus 17 That Do Harm